Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Avances de la Mesa Técnica Ambiental en Mocoa, Putumayo.

Avances de la Mesa Técnica Ambiental en Mocoa, Putumayo.

Boletín No. 5

22 de abril de 2017. Como se informó en el boletín No. 1 del día 4 de abril de 2017, para la atención de la emergencia en los asuntos ambientales se instaló la Mesa Técnica Ambiental como órgano consultivo y técnico, en la cual confluyen diferentes instituciones del orden nacional, departamental, local y del sector privado en cabeza de CORPOAMAZONIA. Esta mesa tiene como objetivo, generar conocimiento técnico para apoyar la toma de decisiones y orientar la evaluación del evento, apoyar a cuerpos de socorro en la identificación de sitios de encuentro en posibles evacuaciones, orientar la ejecución de obras para el manejo adecuado de cauces, efectuar seguimiento a la disposición de residuos sólidos y escombros, aguas residuales y captación de agua para el suministro a la población, entre otros.

 Uno de los resultados de dicha Mesa Técnica Ambiental fue la generación del mapa de afectación por avenida fluvio torrencial ocurrida en Mocoa entre el 31 de marzo y 1 de abril de 2017. Hasta el momento, se ha establecido que esta avenida fluvio torrencial fue producto de la confluencia de varios factores tales como: fuertes e intensas lluvias de corta duración, condiciones geomorfológicas, geológicas y geotécnicas de las microcuencas y factores ambientales del territorio, que generaron movimientos en masa y afectaron las laderas de las microcuencas en diferentes sectores, involucrando incluso coberturas de bosque denso, pastos y cultivos.

Para la Mesa Técnica Ambiental es importante hacer seguimiento a la parte escarpada (de mayores pendientes) de las microcuencas antes mencionadas, motivo por el cual, todo el apoyo técnico ofrecido por diferentes entidades mediante el uso de drones se ha orientado a cubrir dicho sector; al mismo tiempo, profesionales del Servicio Geológico Colombiano, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y CORPOAMAZONIA han efectuado visitas de campo a las zonas críticas y continuarán haciendo recorridos y monitoreo con el fin de generar reportes de posibles represamientos para su manejo por parte de las autoridades competentes.

Del mismo modo hacemos un llamado a las entidades y personas que generan reportes y los hacen circular por las diferentes redes sociales, si bien se entiende la buena intensión de los mismos, agradecemos no emitir comunicados sin el sustento técnico pertinente, ya que generan pánico colectivo en la comunidad. Cualquier información que quieran brindar o apoyar, por favor acercarse a las autoridades competentes (Consejo Municipal de Gestión de Riesgos de Desastres) o a CORPOAMAZONIA donde opera la Mesa Técnica Ambiental para tomar las acciones del caso.

CORPOAMAZONIA se permite hacer las siguientes aclaraciones y recomendaciones:

• Según los resultados del análisis y monitoreo del IDEAM en materia de cambio multitemporal de coberturas de bosque (deforestación) y los sobrevuelos realizados por profesionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se identifica que las intervenciones y alteraciones del bosque son de bajo porcentaje en la parte alta de las microcuencas afectadas. Actualmente las intervenciones en las zonas altas, están asociadas a los movimientos en masa existentes.

• Dadas las imágenes y videos que se muestran en los diferentes medios de comunicación, es pertinente informar que los cauces muestran altos volúmenes de material rocoso, producto de su paso por el canal del río y pertenecen a las terrazas de las márgenes de los mismos, propios de la dinámica natural de la zona. Esta situación está siendo analizada por el Servicio Geológico Colombiano, sin embargo, es pertinente comunicar que se han intervenido y se seguirán interviniendo los bloques de gran tamaño que obstruyen el flujo normal de las aguas mediante implosiones dirigidas por el equipo experto del Ejército Nacional, cuyos fragmentos son utilizados para facilitar la reconformación de cauces.

• CORPOAMAZONIA está apoyando al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Mocoa en la ubicación de los Puntos de Encuentro Seguro y Rutas de Evacuación que hacen parte del Sistema de Alerta Temprana – SAT que se está implementando bajo la coordinación de la Defensa Civil Colombiana.

• Los Puntos de Encuentro Seguro Identificados corresponden a los siguientes sitios: Parque Central General Santander, Cancha Institución Educativa del Barrio San Agustín, Villa Olímpica, Colegio Pio XII, Defensa Civil, Estación de Servicio La Reserva, Cancha Sintética Macao, Kiosko del barrio José Homero, Polideportivo Las Américas, Estación de Servicio La Peña, Calle del Palacio de Justicia, Calle del almacén MACDIN, Instituto Tecnológico del Putumayo – ITP, Cancha barrio La Unión. La propuesta de los sitios identificados como Puntos de Encuentro Seguro será validada con la comunidad de cada barrio afectado por la avenida fluvio torrencial, a través de talleres y construcción de cartografía social, en el marco de la labor que adelantan el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

• En el siguiente link www.siata.gov.co/mocoa pueden estar atentos al aumento de niveles de agua y precipitaciones, teniendo en cuenta que se instalaron instrumentos de medición sobre el río Sangoyaco y Mulato, en todo caso, el Alcalde Municipal es el único autorizado para generar la alerta correspondiente.

• Finalmente, CORPOAMAZONIA generó al día de hoy un comunicado a las diferentes instituciones encargadas del manejo de la emergencia, al respecto de las posibles intervenciones a desarrollar en puntos críticos de manejo de cauces, con el fin de que dichas actividades se realicen de forma adecuada y de esta manera se minimice la posibilidad de afectaciones futuras. Por lo anterior, hacemos un llamado a la comunidad para abstenerse de hacer manejos inadecuados a los cauces, dado que cualquier movimiento de tierras o rocas puede generar afectaciones a sus vecinos. Todas las obras sobre cauces deben realizarse con la aprobación de las entidades que conforman el Consejo Municipal y Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

En el marco de las competencias de esta entidad, estaremos dispuestos a apoyar a las autoridades y comunidad en general, en las necesidades de carácter técnico que se puedan requerir.

 

LUIS ALEXANDER MEJÍA BUSTOS
Director General

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co