Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Putumayo firmó acuerdo intersectorial por la madera legal

Putumayo firmó acuerdo intersectorial por la madera legal

20170717 legalputumayo

Con este pacto se pretende implementar acciones que contribuyan a la promoción de la legalidad de la oferta y la demanda de productos maderables y a un manejo forestal sostenible y sustentable en el departamento.

El 13 de julio en las instalaciones del SENA en Puerto Asís, Putumayo, se firmó el Acuerdo Intersectorial por la Madera Legal en el departamento del Putumayo, el cual tiene como propósito asegurar que la madera extraída, transportada, transformada, comercializada y utilizada en el Putumayo provenga exclusivamente de fuentes legales. La alianza tendrá una vigencia de 2017 al 2020 y participan actores de los diferentes sectores de la cadena forestal, instituciones educativas y gubernamentales, autoridades militares, policivas y ambientales, quienes han hecho parte del proceso de construcción de los acuerdos durante este año.

Este acuerdo de voluntades firmado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (CORPOAMAZONIA), WWF, la Mesa Forestal del Putumayo, la DIAN, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Policía Nacional, Ejército Nacional, SENA, Instituto Tecnológico del putumayo (ITP), Asociación Maderas TESALIA, Asociación de transformadores de madera Puerto Asís, ASOTRAMAL de Leguizamo, Fundación ITARKA, ASOMADERAS de Puerto Ospina y usuarios del bosque; permitirá el desarrollo de la cadena productiva forestal, de políticas como el plan de desarrollo forestal y la mesa forestal, el fortalecimiento del gremio de productores y transformadores de la madera y la gobernanza forestal del departamento del Putumayo, a través de acciones que también le apuestan a la conservación y uso sostenible de los bosques.

Entre los compromisos adquiridos por las partes, se destaca el desarrollo de un plan de acción que permita el manejo forestal sostenible, la promoción de la legalidad de la oferta, transporte y demanda de los productos forestales, uso de prácticas comerciales con los requisitos legales, la participación activa de los actores para emprender actividades de conservación y/o restauración del bosque natural, además de estrategias de participación ciudadana y de educación ambiental.

En este mismo acuerdo se creó un comité de coordinación y seguimiento, conformado por los representantes de organizaciones y entidades, el cual se reunirá para coordinar, hacer seguimiento y evaluar el cumplimiento de los acuerdos y actividades que serán propuestas en el Plan de Acción. Es importante resaltar que la duración establecida para este primer acuerdo se podrá prorrogar después del 2020 y que además las entidades u organizaciones que quieran unirse voluntariamente a este acuerdo lo pueden hacer.

El acuerdo se enmarca y contribuye al Pacto Nacional, demostrando compromiso, voluntad y responsabilidades compartidas para buscar mecanismos efectivos de control, transparencia, mercados y compra responsable, con el fin de eliminar la ilegalidad en toda la cadena forestal y dar verdadero valor a los bosques naturales. Es fundamental para ejercer una verdadera gobernanza forestal y sobre todo disminuir la deforestación.

20170717 maderalegal20170717 pactomadera

 

 FUENTE: Proyecto Gobernanza Forestal - Subdirección de Administración Ambiental

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co