Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • CORPOAMAZONIA atiende conflicto con felinos silvestres

CORPOAMAZONIA atiende conflicto con felinos silvestres

20170719 felinoscaqueta

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El tema de los conflictos con felinos es antiguo y no solo es inherente de la región amazónica, pues también ocurre en otros ecosistemas y países; por lo mismo CORPOAMAZONIA tiene una historia de gestión frente a este tema. Precisamente, en la actualidad se está ejecutando el proyecto “Conservación de Animales y Ambientes Silvestres de la Amazonia (CASA) como un modelo de manejo in situ y ex situ, investigación y conservación de fauna silvestre, recurso hidrobiológico y sus hábitats objeto de presión antrópica en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA”, el cual en su segunda versión espera incluir un componente específico relacionado con el conflicto de felinos.

Durante los últimos días se ha venido presentando reporte de conflictos con felinos silvestres en el municipio de La Montañita (Caquetá), que involucran depredación de animales domésticos, principalmente bovinos y equinos. Ante esta situación y atendiendo el llamado de la comunidad, un equipo técnico conformado por un Médico veterinario, un Biólogo y el Director de la Territorial Caquetá, se desplazaron desde Mocoa y Florencia para adelantar jornadas en campo en los predios de la finca Pekín, vereda Bajo Jordan, municipio de La Montañita; se contactaron con el propietario para iniciar el reconocimiento de la zona donde se evidenció el paso de los felinos; posteriormente se aplicaron protocolos de ahuyentamiento en las áreas más susceptibles a estos eventos. Adicionalmente se realizaron jornadas educativas y de sensibilización con líderes de Juntas de Acción Comunal del municipio y de veredas aledañas a la finca Pekin, la Alcaldía de La Montañita, UMATA y el representante de Agrosolidaria, para socializar los protocolos para el manejo de felinos; este espacio también fue aprovechado para instruir en prácticas que permitan prevenir este tipo de ataques.

Para el caso inmediato de Caquetá, CORPOAMAZONIA ha buscado la articulación interinstitucional y social que procure una solución de fondo. Además se informa a la opinión pública que las actuaciones han estado encaminadas a la atención prioritaria, como se menciona anteriormente, y no se ha rechazado ningún tipo de ayuda proveniente de instituciones públicas, privadas y no gubernamentales interesadas; por el contrario, se estableció el contacto directo con algunas de ellas. Esta Autoridad Ambiental se encuentra dispuesta a recibir ayuda de organizaciones e instituciones que han trabajado en el tema y que deseen aportar en la solución de esta problemática, para lo cual se recomienda que la comunicación se realice únicamente a través de medios oficiales como el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a los teléfonos celulares 310 272 1308 y 312 522 1800.

Es importante mencionar que en el sur de la Amazonia colombiana las poblaciones de felinos silvestres y sus presas naturales, se han visto afectadas por diferentes procesos antrópicos, principalmente por las altas tasas de deforestación, por ejemplo en el departamento de Caquetá donde se perdieron 26.544 hectáreas de coberturas boscosas en el 2016; al respecto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible determinó que las causas y agentes de deforestación están asociadas principalmente al acaparamiento de tierras (45%), cultivos de uso ilícito (22 %) y la extracción ilícita de minerales (7%). Por estas razones, éste problema ambiental supera las capacidades institucionales de CORPOAMAZONIA y demanda de los demás agentes del Estado, su articulación para atacar las mafias delincuenciales de tierras y minería que se están apoderando de las selvas del Caquetá. Precisamente ésta invasión por parte del hombre a los hábitats naturales de los felinos, está disminuyendo la extensión de los territorios ocupados por dichas especies; y genera que las poblaciones humanas y sus animales domésticos, se encuentren cada vez más cerca del hábitat natural de estos grandes carnívoros.

La Corporación también viene adelantando acciones para combatir la deforestación y la minería ilegal, que son en últimas las causas directas de la pérdida del hábitat de los felinos y sus desplazamientos obligados. Cabe resaltar que fue precisamente en el departamento del Caquetá, donde se creó a finales del año 2016 la primera Burbuja Ambiental del país, como una estrategia interagencial para combatir el fenómeno de la deforestación.

Finalmente se recomienda que ante la presencia de felinos silvestres que involucre eventos de depredación, se tenga en cuenta lo siguiente:

1. Dar aviso oportuno a CORPOAMAZONIA, a través de los equipos de control y vigilancia de fauna, en Putumayo al (098) 4296641, en Caquetá al (098) 4356884 y en Leticia al (098) 592 5064.
2. Si por alguna razón un felino caza un animal doméstico no lo retire. Estos felinos se alimentan de su presa por varios días. Quitársela los obliga a cazar de nuevo.
3. Utilice medidas de ahuyentamiento que incluyen: generar sonidos fuertes con pitos, cornetas, bombos, latas, etc. Aplique específico (creolina) en áreas perimetrales a las zonas donde su ubican los animales domésticos. Encienda fogatas controladas o utilice bengalas en las noches.

 20170719 felinosreunion20170719 felinos

Dirección General de CORPOAMAZONIA

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co