Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Primera Jornada de recolección de residuos posconsumo “El sur de la Amazonia te necesita”

Primera Jornada de recolección de residuos posconsumo “El sur de la Amazonia te necesita”

Amazonas, Caquetá y Putumayo son los departamentos que participarán durante la jornada.

Los días 25, 26, 27 y 28 de agosto de 2017, se llevará a cabo simultáneamente en 14 municipios de los departamentos de Caquetá y Putumayo y el 25 y 26 en 2 municipios del departamento de Amazonas, la primera jornada de recolección de residuos posconsumo en el Sur de la Amazonia Colombiana.

La jornada es pionera por su cubrimiento geográfico, duración, número de programas posconsumo y entidades públicas y privadas que participan y apoyan en la ejecución. Con esta iniciativa se busca generar un cambio en los patrones de consumo y manejo de estos residuos en la población que reside en éstas áreas apartadas de los grandes centros poblados, y que son de gran importancia en materia ambiental, cultural y social. 

Según la naturaleza de los programas posconsumo que tomaron la decisión de participar, apoyar y liderar la jornada, durante el desarrollo de la misma se estarán recibiendo en los puntos de recolección a instalar, residuos de computadores e impresoras, pilas y acumuladores, bombillas, neveras, hornos microondas, aires acondicionados, fármacos y medicamentos vencidos de uso humano y veterinario, y envases de plaguicidas de uso doméstico y agropecuario.

El desarrollo de la jornada se llevará a cabo en los parques centrales de los municpios, donde se instalarán, además de los mecanismos de comunicación con el consumidor (pasa calles, afiches, otros) puntos de recolección para cada tipo de residuo. Las cantidades recolectadas diariamente serán acopiadas de manera temporal en áreas adecuadas para tal fin, para posteriormente ser transportadas a instalaciones que cuentan con la respectiva licencia ambiental para su funcionamiento, y donde se realiza la gestión del residuo (aprovechamiento, valorización o disposición final).

Específicamente los municipios que participarán en la jornada por departamento son, Leticia y Puerto Nariño por Amazonas, Belén de los Andaquies, El Doncello, Florencia, San José de Fragua y San Vicente del Caguán por el Departamento del Caquetá y Mocoa, Puerto Asís, Villa Garzón, Orito, Puerto Caicedo, Colón, San Francisco, Sibundoy y Santiago por Putumayo.

Como principales organizadores y entidades que lideran la jornada, se encuentran la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS y los programas posconsumo representados por Aprovet, Campo Limpio, Cierra el Ciclo, Ecocomputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Punto Azul, Recopila y Red Verde.

De igual forma durante las jornadas de preparación, educación y sensibilización llevadas a cabo se han vinculado diferentes entidades público – privadas que han apoyado y apoyarán de manera directa e indirecta la jornada como son: las alcaldías locales, empresas de servicios públicos, el SENA, el ICA, el ICBF, Parques Nacionales Naturales de Colombia, instituciones educativas, fuerzas militares: policía, ejército, armada, fuerza aérea; ONG, fundaciones, empresas del sector petrolero para el caso de Putumayo, entre otras.

Finalmente y con el arduo esfuerzo y los recursos invertidos (físicos, humanos, financieros, entre otros) por todos los actores participantes, se espera que la jornada sea exitosa en términos de recolección de residuos posconsumo y asimismo que sea la primera, por su envergadura, de numerosas jornadas que se realicen a nivel nacional en áreas apartadas del territorio y que cada vez se pueda dar un mayor cubrimiento a la población con programas educativos, de toma de conciencia y sensibilización en materia, que siempre preceden una jornada de recolección posconsumo.

¿Porque son tan importantes las jornadas de recolección de residuos posconsumo?

La respuesta radica en las siguientes razones:

1.    Algunos de los elementos y equipos que se usan cotidianamente, una vez terminan su vida útil y por lo tanto son desechados, se convierten en residuos. Específicamente los residuos posconsumo contienen sustancias peligrosas para la salud y el ambiente y otros contienen materiales que se pueden recuperar para ser reciclados, por lo que requieren de un manejo adecuado y diferente a los residuos comunes de los hogares.

Los residuos son recolectados y llevados a plantas especializadas de tratamiento, aprovechamiento, valorización, reciclaje y reincorporación en procesos productivos, y por ello se habla de un manejo posconsumo para estos residuos.

2.    Por otra parte y debido a que en Colombia hay regiones que aún no cuentan con rutas de selectivas de recolección, ni con plantas de tratamiento o reciclaje para el manejo de estos residuos, los programas posconsumo realizan este tipo de jornadas para facilitar a la ciudadanía, las empresas y las entidades públicas de estos territorios, la devolución de este tipo de residuos.

FUENTE: Coordinación Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo.
 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co