
CORPOAMAZONIA visita zona afectada por avenida torrencial en el Valle de Sibundoy, Putumayo
CORPOAMAZONIA visitó el Valle de Sibundoy, donde el desbordamiento y avenida torrencial de la quebrada Tacangayaco afectó gran parte de la zona rural del municipio de Colón. En agosto del presente año, un equipo técnico de la entidad ya había realizado recorridos para identificar los sitios críticos o en condición de amenaza y riesgo en este municipio y emitió recomendaciones.
Tras el desbordamiento y avenida torrencial de la quebrada Tacangayaco, Municipio de Colón, (Putumayo) el sábado 4 de noviembre; la Directora Territorial Putumayo, Argenis Lasso y Profesionales de Gestión del Riesgo de CORPOAMAZONIA, con apoyo de la Alcaldía de Santiago, realizaron recorrido para monitorear está quebrada, evidenciando nuevamente que la mayor parte de la ronda hídrica está ocupada por la ampliación de la frontera agrícola, sumado a la deforestación y ganadería intensiva en la zona media y parte de la zona alta de la cuenca donde ocurre la avenida torrencial.
Del 10 al 14 de agosto del presente año, profesionales de CORPOAMAZONIA visitaron los municipios del Valle de Sibundoy para evaluar los sitios críticos de amenaza por procesos de remoción en masa, avenidas torrenciales e inundaciones en las microcuencas, donde se identificó que las principales problemáticas son generadas por la presencia de fallas geológicas, deslizamientos y por la intervención antrópica (sobreexplotación del suelo con pastoreo extensivo y contaminación); las cuales fueron presentadas con sus respectivas recomendaciones ante las autoridades Municipales y consejos municipales de Gestión del Riesgo.
Se recomienda a las entidades municipales:
- Revisar las medidas para la ocupación temporal de sitios seguros de los habitantes que se encuentran afectados por asentamientos diferenciales del Barrio el Recuerdo en el municipio de San Francisco.
- Establecer sitios seguros a partir de la identificación de sitios críticos o en condición de amenaza y riesgo identificados en los POT y en los informes de visita técnica entregados por CORPOAMAZONIA a las entidades municipales.
- En el mediano y largo plazo tener en cuenta las recomendaciones realizadas por CORPOAMAZONIA para el adecuado manejo de la zona montañosa del Valle del Sibundoy y de manejo de aguas del Valle propiamente dicho; para lo cual CORPOAMAZONIA está dispuesta al desarrollo de un proyecto de manejo integral y conjunto.
- Mientras se instalan los sistemas de alerta temprana locales, se recomienda consultar permanentemente el siguiente link: https://weather.msfc.nasa.gov/cgi-bin/post-goes donde se observa en tiempo real el recorrido de las bandas nubosas y su intensidad de frio, sobre el monitoreo permanente de estas imágenes generar las alertas tempranas a que haya lugar, principalmente cuando los niveles de frio de la banda nubosa, sean altos.
Se recomienda a los habitantes:
- Mantener observancia de la parte alta de la zona montañosa del Valle.
- Evacuar en caso de lluvias torrenciales las zonas aledañas de las siguientes fuentes hídricas: Quebrada Tacangayaco, río San Pedro, Quebrada Chigüinchica (en Colon) Quebradas Simonayaco, Hidraulica, Cabuyayaco, Lavapies, El Cedro, Cristales (Sibundoy), Quebrada Cofradia, Quebrada Chorlavi, rio Putumayo, q. Secayaco, Q.Portachuelo (San Francisco), Rio Tamauca, río Quinchoa (Santiago).
- Monitorear y adecuar los canales A, B, C y D del Distrito de Drenaje.
FOTOGRAFÍA: Jaime Delgado