Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • 104 ejemplares de fauna silvestre fueron liberados en Putumayo y Caquetá

104 ejemplares de fauna silvestre fueron liberados en Putumayo y Caquetá

Los animales silvestres fueron recuperados en el Huila y Valle del Cauca, producto de decomisos y entregas voluntarias en estos departamentos.

Un total de 104 ejemplares entre mamíferos, aves y reptiles, que habían sido sometidos al tráfico y tenencia ilegal de especies silvestres, fueron devueltos a su hábitat natural en la Amazonia, gracias al trabajo articulado de CORPOAMAZONIA en el marco del Proyecto de conservación de animales y de ambientes silvestres del sur de la Amazonia - CASA, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC y el Departamento Administrativo de Gestión Del Medio Ambiente DAGMA.

Luego de realizar el proceso de rehabilitación con el apoyo de médicos veterinarios y biólogos, las especies aptas para regresar a su medio natural fueron 54 Tortugas Terecay (Podocnemis unifilis), 1 Cabezón comen (Mesoclemmys raniceps), 8 Tortugas charapa (Podocnemis expansa), 18 Morrocoy (Chelonoidis denticulata), 4 Monos ardilla (Saimiri sciureus), 1 gallinazo común (Coragyps atratus), 1 Guacamayo severo (Ara severa), 2 Boas (Boa constrictor), 1 armadillo (Dasypus novemcinctus), 1 Perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus), 2 loros cachetiamarillo (Amazona amazonica), 8 Loro cabeciamarillo (Amazona ochrocephala), 2 Borugas (Cuniculus paca) y 1 Puerco Espín (Coendou prehensilis), que se liberaron el Centro Experimental Amazónico, el Centro Forestal Costayaco y Puerto Asís, en el departamento de Putumayo y en la Reserva la Resaca, Belén de los Andaquíes, Caquetá; en áreas previamente estudiadas y seleccionadas para la conservación, debido a su importante función para el ecosistema y el bienestar social.


“Las jornadas de liberación que adelanta el proyecto CASA, tienen el propósito de contribuir a la recuperación de fauna silvestre que tienen mayor presión antrópica en el sur de la Amazonia colombiana, restablecer sus poblaciones y proteger los ecosistemas”, informó Iván Darío Melo, subdirector de Administración Ambiental. 

La jornada también contó con la participación y colaboración de la comunidad, Policía Nacional de Colombia, Gran Tierra Energy, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Reserva la Resaca y la Fundación Tierra Viva.

Muchas de estas especies son objeto de cacería para el consumo humano, comercio de su carne y huevo o para tenencia de mascotas, lo que ocasiona degradación del hábitat natural y disminución de sus poblaciones, ocasionando el estado de amenaza.
Por último, Iván Melo hizo un llamado a la comunidad en general “para que la fauna silvestre no sea considerada como mascota y mucho menos para el consumo, debemos unirnos con acciones de cuidado y conservación de la vida silvestre”.  
 

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co