Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • CORPOAMAZONIA rechaza caza de un Jaguar en Putumayo

CORPOAMAZONIA rechaza caza de un Jaguar en Putumayo

Comunicado de Prensa

En los últimos días circula en redes sociales información sobre la muerte de un Jaguar (Panthera onca), que al parecer habría sido asesinado por cazadores entre las veredas Campo Rojas y El Silencio del municipio de Puerto Guzmán, departamento del Putumayo. CORPOAMAZONIA rechaza de manera enfática este tipo de actuaciones que atentan contra la vida silvestre y ante la situación puso en conocimiento a la Fiscalía Seccional Putumayo para individualizar a los responsables del hecho y con su equipo técnico estudiará el caso a profundidad para abrir el proceso sancionatorio respectivo.

En los departamentos de Caquetá y Putumayo se ha venido presentando reporte de conflictos con felinos silvestres que involucran depredación de animales domésticos, principalmente canidos, bovinos y equinos, situación que suele llevar a la caza y persecución del carnívoro. Ante estos sucesos, en el marco del proyecto “Conservación de Animales y Ambientes Silvestres de la Amazonia (CASA) como un modelo de manejo in situ y ex situ, investigación y conservación de fauna silvestre, recurso hidrobiológico y sus hábitats objeto de presión antrópica en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA”, se ha desarrollado un protocolo para atender, registrar, prevenir y mitigar los eventos que se han notificado en las distintas zonas de esta región del país. Por otro lado, también se desarrollan diferentes rutas para disminuir la deforestación con programas como Visión Amazonia, la alianza NaturAmazonas y la reciente estratégia de Pago por Servicios Ambientales BanCO2.
   
El tema de conflicto entre humanos y carnívoros silvestres ha ocurrido a través de la historia evolutiva de la especie humana. Estos eventos ocurren en muchos ecosistemas y países del mundo, y la Amazonia colombiana no es la excepción. Los diferentes procesos antrópicos, principalmente las altas tasas de deforestación, asociada al acaparamiento de tierras, la ampliación de la frontera agrícola, cultivos de uso ilícito y la extracción ilícita de minerales; son de las principales causas que han disminuido el hábitat de esta especie y sus presas convirtiéndose en un problema ambiental que supera las capacidades institucionales de CORPOAMAZONIA y demanda la articulación de los demás agentes del Estado para proteger las selvas Amazónicas. 

En la actualidad el jaguar solo ocupa un 46 % de su rango inicial y continúa esta tendencia a disminuir. La amazonia es una de las regiones más importante para la conservación de esta especie, y algunas investigaciones demuestran que esta es la unidad de conservación más grande del país, con una extensión de 283.385 km2 y una estimación de 9.882 jaguares.

El Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación Herencia Ambiental Caribe y Fundación Panthera lanzaron este año el libro II. “Conflictos Entre Felinos Y Humanos En América Latina” en el cual se recogen experiencias y sugerencias al manejo de este tipo de casos. Al respecto la información recolectada a través de décadas de investigación en el tema, sugiere que una de las mejores estrategias para combatir el desarrollo de estas interacciones negativas, es la prevención de muertes de animales domésticos por estos carnívoros silvestres, que no hacen más que seguir su instinto. 

Las recomendaciones para prevenir depredación de animales domésticos, son fáciles de aplicar y pueden ser llevadas a cabo por las mismas personas en sus fincas. Para ello se recomienda lo siguiente:

•    Disminuir al máximo la cacería de presas naturales de los felinos en la región (venados, guaras, borugas, armadillos, etc.).
•    Tener animales domésticos en zonas cercanas a las casas o lejano a las zonas de riesgo como bosques. 
•    Llevar los animales domésticos en las noches a zonas más seguras. 
•    De ser posible mantener en las fincas perros que lo puedan alertar ante la presencia de felinos.
•    Evitar soltar animales domésticos en zonas boscosas o cerca de las fuentes de agua.
•    Mantener a reses gestantes o que se encuentren amantando en lugares seguros junto a sus crías. 
•    Reducir al mínimo el número de individuos enfermos y débiles, manteniendo un buen control sanitario.
•    Mejorar los sistemas de encierro y cercado en la finca, de ser posible utilizar cercado eléctrico.
•    De ser posible implementar iluminación en la zona de encierro de los animales
•    brindar un manejo adecuado de cadáveres de animales que hayan perecido por otras causas para evitar su consumo por carnívoros como felinos.
•    Finalmente se recomienda dar aviso oportuno a CORPOAMAZONIA, a través de los equipos de control y vigilancia de fauna, en Putumayo al (098) 4296641, en Caquetá al (098) 4356884 y en Leticia al (098) 592 5064.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co