
Conoce más sobre la Escuela de Periodismo en la Amazonia, inscripciones hasta el 15 de Enero
La Escuela de periodismo es una estrategia para incentivar las narraciones periodisticas de conservación de Periodistas de la Amazonia, cinco regionales y dos nacionales, que serán escogidos sobre una propuesta de historia que hable de la deforestación y/o conservación en la zona, y con una carta de compromiso del medio a publicar esa historia una vez esté terminada, con el acompañamiento del equipo de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.
Del bosque, la selva y el monte, narraciones periodísticas de conservación.
“Bosques Territorios de Vida” Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques (EICDGB) es la apuesta del Gobierno Nacional que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de manera transectorial y que viene consolidando de la mano con GIZ, ONU REDD y el Fondo Acción.
La Estrategia, identifica la necesidad de formar a periodistas tanto nacionales como regionales, para que hagan un uso apropiado de los medios de comunicación y de los mensajes que a través de éstos se transmiten a la población, sobre temas relacionados con la deforestación, conservación de los bosques y el cambio climático. Dado que se ha identificado que parte de la información que llega a las comunidades y a la ciudadanía en general del tema de bosques, es a través de medios de comunicación. Además teniendo como contexto la Encuesta Nacional de Percepción en Cambio Climático recién elaborada en el marco de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, es relevante dar insumos que sensibilicen a la población y que les brinde herramientas para ser ciudadanos activos, consumidores responsables y parte activa en la reducción de la deforestación, entre otros temas relevantes.
Se espera que esta escuela itinerante sea un escenario de aprendizaje conjunto entre periodistas, técnicos y comunidades que se refleje en historias propositivas y novedosas, que en últimas genere acciones y movilización entre diferentes grupos hacia la conciencia pública entorno al tema de la Deforestación y Gestión de los Bosques.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques - EICDGB, Corpamazonia, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, Fondo Acción y ONU REDD, dirigen esta iniciativa con el objetivo de fortalecer conocimientos de periodistas de la Amazonia, sobre el abordaje de temas ambientales y coherentes con la perspectiva de la EICDGB; ofreciendo herramientas que permita abordar dichos temas de manera más pertinente, propositiva y con información que facilite e invite a la acción.
La producción de de historias locales y regionales serán acompañadas por un equipo de profesionales, para garantizar su calidad y publicación en medios nacionales y regionales.
Dadas las complejas condiciones de los periodistas en Colombia, específicamente en zonas donde se concentra la deforestación, se espera tener un incentivo para cada periodista, expresado en un pago, o reconocimiento por el desarrollo de su historia, además – por supuesto- de participar de los espacios de conversación y diálogo de la escuela, fomentados por expertos, y de visitar experiencias que los inviten a concebir la conservación de los bosques desde otro punto de vista.
Metodología de la Escuela
La primera Escuela tendrá lugar en Mocoa - Putumayo. Se contará con cinco periodistas regionales y locales, sin importar el medio, y dos periodistas nacionales. Serán escogidos sobre una propuesta de historia que hable de la deforestación en la zona, y con una carta de compromiso del medio a publicar esa historia una vez esté terminada, con el acompañamiento del equipo de la EICDGB.
Términos y Condiciones
1. Ser mayor de 18 años.
2. Trabajar activamente en un medio de comunicación de la Amazonía (radio, prensa, TV de carácter público, privado, institucional o de interés público; Internet o Colectivos de Comunicación).
3. Tener disponibilidad de desplazarse hacia Mocoa durante los 3 días del desarrollo de la Escuela.
4. Tener aval del medio donde trabaja, por escrito, para participar de este escenario y para publicar la historia una vez finalizada.
5. El premio es intransferible.
6. Para el desarrollo de cada historia se contará con un incentivo de $500.000 (quinientos mil pesos m/cte) que se entregarán una vez ésta sea terminada y publicada.
7. Se entregarán $500.000 adicionales para viáticos (desplazamientos, hospedaje y alimentación) para el desarrollo de la historia, (previa presentación de los soportes?)
8. Un reconocimiento para el medio donde trabaja el periodista.
Cómo Aplicar
1. Piense en una historia de su territorio relacionada con la conservación, la deforestación o la degradación de los bosques.
2. Haga una investigación previa tanto temática como logísticamente con el fin de evaluar la viabilidad de desarrollar esa historia.
3. Converse con el director de su medio para aplicar a la convocatoria
4. Llene la carta de compromiso, fírmela, escanéela y envíela al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
5. Diligencie el formulario de aplicación disponible en:
6. Participar en este concurso supone la aceptación intrínseca de la publicación de los trabajos total o parcialmente a través de medios oficiales de UN REDD, PNUD, Fondo Acción, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y en publicaciones asociadas.
Preguntas del formulario de aplicación
Nombre
Edad
Lugar de Nacimiento
Lugar de Residencia
Medio en el que trabaja
Teléfono
Correo Electrónico
Pertenece a algún grupo étnico SÍ__ NO__ ¿Cuál? SÍ__ NO__
Lugar donde se desarrolla
Fuentes (personas a entrevistar)
Género Periodístico
Resumen de su historia(En 500 palabras):
¿Porqué cree que esta historia puede contribuir a la comprensión de los impactos de la deforestación en su región?
Tiene disponibilidad de cinco días para participar en el desarrollo de la presente convocatoria? SI ____ NO____
Nota: *Serán seleccionadas 5 historias, habrá 1 cupo para periodistas indígenas o periodistas que hagan parte de medios indígenas. *Los premios serán aceptados tal cual ofrecidos. No es posible su canje, división o transferencia a otras personas distintas de los ganadores.
Jurado:
• César Rey Ángel - Director de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos- Alexandra Uscategui – Jefe de prensa MADS.
• Sonia González - Especialista en Comunicaciones y Gestión del Conocimiento para el Caribe y América Latina
• Luis Alexander Mejía Bustos - Director Corpoamazonía
• Natalia Borrero- Coordinadora de Comunicaciones - Fondo Acción
• Jimena Puyana - Oficial de Desarrollo Sostenible PNUD
Criterios de Evaluación:
Pertinencia: Que se dé en el territorio planteado. Que tenga relación con la conservación y/o deforestación de los bosques de la región Calidad Periodística: Incluye varias perspectivas de la misma problemática. Claridad de la propuesta
Viabilidad: Se puede desarrollar en los tiempos y con los recursos esperados
Descargue aquí la versión pdf de los Términos y Condiciones
Descargue aquí el Modelo de Carta de Intención