
Asamblea Corporativa aprobó informe de gestión y eligió alcaldes consejeros de CORPOAMAZONIA para la vigencia 2018
El 28 de febrero se realizó la Trigésima tercera Asamblea corporativa de CORPOAMAZONIA, máximo organismo de dirección del que hacen parte 31 Alcaldes y 3 gobernadores de la jurisdicción, y son quienes legitiman el quehacer de la Corporación como Autoridad Ambiental. Durante la jornada se eligieron dos alcaldes representantes ante el consejo directivo y el revisor fiscal para el año 2018. Además, fue aprobado el informe de gestión de la vigencia 2017, presentado por el Director General Luis Alexander Mejía Bustos.
Humberto Sanchez, del municipio de San Vicente del Caguán, Caquetá y Mario Fernando Erazo, de Sibundoy, Putumayo; fueron elegidos para representar durante un año a los mandatarios de los municipios de Caquetá, Putumayo y Amazonas. Así mismo, la Asamblea eligió para ejercer la revisoría fiscal a la contadora Orlanda Paredes, quien ejecutará la función de fiscalización de los estados financieros de la Corporación para esta vigencia.
Para el Alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez, es necesario “aunar esfuerzos entre los mandatarios, la Corporación y las demás instituciones del estado, para contrarrestar la deforestación y atender otras problemáticas ambientales de la Amazonia” y este es el reto de su representación ante el consejo para “cumplir los compromisos y expectativas de los demás mandatarios”.
Por su parte, Mario Erazo, alcalde de Sibundoy, destacó la gestión de CORPOAMAZONIA y aseguró que durante la vigencia va a “trabajar de la mano con la Corporación en pro del desarrollo de la amazonia y de los pueblos de esta zona tan olvidada del país” para llevar a cabo “proyectos ambientales de gran impacto para las comunidades del Putumayo Caquetá y Amazonas”.
En esta sesión ordinaria de la Asamblea Corporativa, también se aprobó el informe de gestión de la vigencia 2017, con un avance promedio del 81.8% de las seis líneas estratégicas del Plan de Acción “Ambiente para la Paz”: El 98% en el Fortalecimiento Institucional. Un 100% en Ordenación ambiental territorial para la paz, con la asesoría a 16 municipios para la incorporación del componente ambiental en la actualización de EOT, así como la incorporación de las Determinantes Ambientales en los POT. El 78% de avance en la Administración de la oferta Natural, con avances en los diagnósticos y planes de restauración de Pasivos Ambientales, la formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR y restauración de áreas degradadas. 73% en la gestión de la biodiversidad y servicios ecosistémicos, en temas como la implementación del plan de conservación del Oso Andino y Danta de Montaña y la activación de la Ventanilla de Negocios Verdes del Sur de la Amazonia. El 75% en el programa de Cambio climático y gestión del riesgo, con asesorías para la aplicación de instrumentos de planificación territorial y se destacó la actuación de CORPOAMAZONIA ante la emergencia ocurrida en Mocoa el pasado 31 de marzo de 2017, en el marco de la mesa técnica y en el proceso de reconstrucción del municipio, con la generación de conocimiento para la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo. Y el 87% en el fortalecimiento de las prácticas tradicionales de las comunidades étnicas de la jurisdicción.
Finalmente, el director general de CORPOAMAZONIA dijo que, a pesar de lograr resultados importantes durante el 2017, aún es necesario trabajar de manera articulada para atender la problemática de la deforestación en la Amazonia: “estamos empeñados en reducir la deforestación y todos los procesos productivos que tienen que ver en este aspecto insostenible, que nos llevará al agotamiento de los recursos naturales y a comprometer nuestra existencia sobre esta región”, aseguró Mejía Bustos.
Pese a las dificultades financieras, los mandatarios reconocieron el compromiso de la dirección general de CORPOAMAZONIA, en la gestión de recursos de cooperación internacional para atender las necesidades ambientales de la jurisdicción.
En esta sesión de la Asamblea Corporativa que se realizó en Florencia, Caquetá, participaron 23 alcaldes y 2 Gobernadores de la jurisdicción, quienes apoyaron a la Corporación con la firma de una carta para solicitar al Gobierno Nacional, acciones urgentes y de mayor impacto para ejercer el control a la deforestación y proteger los bosques de la Amazonia. Además, el general de la Sexta División del Ejército Nacional, Cesar Augusto Parra, intervino en un espacio para brindar confianza sobre las acciones que está realizando la Burbuja Ambiental de toda la Amazonia para luchar contra los delitos ambientales.