
CORPOAMAZONIA hace un llamado a la protección del Oso Andino visto en zona rural de San Francisco
El 3 de marzo de 2018, la Dirección Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA recibió información sobre la presencia de un Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus), al parecer un ejemplar adulto, que se encontraba en la Vereda Alto San Isidro, sector de la Quebrada Poroto, municipio de San Francisco, Putumayo.
Gracias a información suministrada por la comunidad, personal técnico de CORPOAMAZONIA se desplazó hacia la zona, con el propósito de registrar la presencia de este mamífero silvestre y si era el caso, realizar técnicas de ahuyentamiento, como una medida preventiva para su protección. Así mismo, se adelantarán jornadas de sensibilización para dar tranquilidad a los pobladores, informar sobre el manejo en caso de un encuentro con esta especie y evitar una tragedia.
El Oso Andino es dispersor de semillas y aporta en la transformación del bosque. Es una especie sombrilla, porque su protección puede conducir a la conservación de muchas otras especies y ecosistemas.
“Hacemos un llamado vehemente a los habitantes del sector para que no le hagan daño y sean conscientes de la importancia de proteger estos ejemplares. Asimismo a los conductores para que tomen medidas de precaución para evitar que el oso sea atropellado en las vías”, señaló Argenis Lasso Otaya, Directora Territorial Putumayo de CORPOAMAZONIA.
Es fundamental que los habitantes del Valle del Sibundoy se sumen al compromiso de protegerlos, informando en la Unidad Operativa Andino Amazónica o en la Dirección Territorial de CORPOAMAZONIA, sobre la presencia del Oso y cualquier acto que lo afecte.
Esta especie es endémica de los Andes Tropicales, no es agresivo siempre y cuando se respete su espacio. Se alimenta principalmente de plantas y frutas y ocasionalmente suelen cazar. Es una especie que, según la Lista Roja de la Unión internacional para la conservación de la naturaleza y la Resolución 1912 del 2017 expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se encuentra en estado VULNERABLE (VU), presentando un alto riesgo de extinción en estado salvaje.
En este sentido, CORPOAMAZONIA invita a la comunidad en general a efectuar las siguientes medidas preventivas para evitar conflictos con fauna silvestre:
- Tener el ganado en los potreros más seguros, es decir aquellos potreros más cercanos a las casas o lejanos a las zonas de riesgo como fuentes hídricas y zonas boscosas.
- Recoger el ganado al final de las actividades diarias para ubicarlo en zonas más seguras como corrales.
- Manejo de animales jóvenes y de edad avanzada en las zonas de menor vulnerabilidad a los ataques en encierros.
- Mejorar los sistemas de cercado en las fincas para evitar el paso de animales silvestres de gran tamaño.
Cuando estas medidas no son suficientes y se presenta el conflicto, es necesario efectuar tácticas de ahuyentamiento:
- Generar ruidos fuertes como pitos, cornetas, bombos, latas, detonaciones de pólvora etc.
- Encender fogatas controladas o utilice bengalas en las noches para generar iluminación y humo.
- Utilizar lámparas o linternas de alto alcance para hacer recorridos de guardia o para iluminación de corrales, gallinero etc. Se recomienda instalarlos cerca de lugares donde, mediante el muestreo corto se logró establecer que había nidos o madrigueras.
- Utilizar agentes químicos que generen olores fuertes (especifico, pimienta, gasolina, ACPM).
Finalmente se recuerda que cualquier acto que involucre atentar contra la vida del animal, será tratado conforme aplica la Ley 1333 de 2009. El Oso de Anteojos se encuentra en veda de caza, establecida por la resolución 848 de 1973. (Ver Video)