
Putumayo uno de los grandes ganadores del Global Big Day 2018
En el 2017 participaron 41 observadores y reportaron 467 especies en 80 listas, mientras que en este 2018 participaron 96 observadores (más del doble), los cuales reportaron 552 especies (85 más que en el 2017) en 123 listas.
Mocoa, Putumayo. 14 de mayo de 2018. Putumayo sin duda es uno de los grandes ganadores de la versión 2018 del Global Big Day. Cabe resaltar que en este departamento, no existe una Universidad ni colecciones científicas que enfaticen en la formación de investigadores de alto nivel en ornitología; el gran interés que se ha despertado en el tema, es el resultado de un proceso iniciado en el 2010 y liderado por CORPOAMAZONIA. Actualmente, con el apoyo de institucionales del Instituto Tecnológico del Putumayo y Amerisur, también se lleva a cabo el diplomado en observación y conservación de aves en varias localidades del departamento.
A pesar de las dificultades técnicas y/o tecnológicas (la ausencia de equipos fotográficos y/o grabadoras juegan un papel fundamental a la hora de incrementar el número de especies para la lista), a los pajareros de este departamento, los motiva el amor y las ganas de contemplar y aprender sobre este interesante grupo faunístico. En el 2017 participaron 41 observadores y reportaron 467 especies en 80 listas, mientras que en este 2018 participaron 96 observadores (más del doble), los cuales reportaron 552 especies (85 más que en el 2017) en 123 listas.
Antioquia ha conseguido el primer lugar con 737 especies, con una participación de 615 observadores, 6.4 veces más el número de observadores que en el departamento de Putumayo. Más allá de ocupar el sexto lugar a nivel nacional, o que faltaron dos especies para ocupar el quinto lugar, lo anterior demuestra el gran potencial como región; y que como instituciones no nos estamos equivocando en formar y en apoyar estas iniciativas.
Seguramente con más observadores, con otras rutas de observación en regiones como Valle del Guamuez, Orito, Puerto Guzmán y Puerto Caicedo (lugares en donde aún se ha llevado el diplomado), sumado a la publicación de guías locales de aves que faciliten la identificación de las especies y a la dotación de equipos básicos de fotografía y grabadoras, más la articulación con otras instituciones, es posible incrementar aún más el conocimiento sobre qué especies de aves viven en el territorio, no solo para el global Big Day, sino para un proceso de promoción del conocimiento serio y uso sostenible de la biodiversidad en la región.
Se resalta el gran aporte de la organización Nacional y regional del Global Big Day, al Instituto Tecnológico del Putumayo, Amerisur, y a todos los grupos de observadores de aves y pajareros independientes quienes ayudaron a posicionar a Colombia como el país en el que se observaron más aves en un solo día.
Caquetá y Amazonas también participaron en la gran jornada de observación de aves a nivel mundial, y sin duda, aportaron para que Colombia ocupe el primer lugar en el Global Big Day 2018. Amazonas con el registro de 291 especies y 96 listas y Caquetá 260 especies y 44 listas.
CORPOAMAZONIA agradece a los observadores, aficionados y amantes de las aves en Caquetá, Putumayo y Amazonas por su gran esfuerzo para generar concimiento y crear conciencia por el cuidado de las aves. Cada año, el Global Big Day adquiere mayor significado en los departamentos del sur la Amazonia, porque representa una oportunidad de union entre las personas, entidades y paises con un mismo fin, destacar la importancia ecológica de las aves.
Fuente: Jhon Jairo Mueses - Biólogo y Comunicaciones CORPOAMAZONIA