
CORPOAMAZONIA atiende conflicto con oso andino en San Francisco, Putumayo
Atendiendo a los reportes de la comunidad rural del municipio de San Francisco Putumayo, CORPOAMAZONIA durante los últimos días ha venido desarrollando una serie de visitas y campañas de socialización de medidas preventivas para evitar este tipo de conflictos entre el humano y el oso andino (Tremarctos ornatus).
En la zona de los reportes, se desarrolló un taller de manejo del conflicto oso-humano, brindando recomendaciones para prevenir y evitar este tipo de hechos. Igualmente, se han realizado jornadas de sensibilización puerta a puerta en veredas del sector y a través de una emisora local de amplia audiencia en la región, lo que ha permitido socializar estas medidas a más de 70 personas.
Por otra parte, se han realizado recorridos de reconocimiento en fincas afectadas, quienes brindaron reporte a esta entidad. Estos recorridos también permitieron conocer que existen rumores entre la comunidad de que CORPOAMAZONIA ha liberado uno o varios ejemplares de esta especie en esta zona, lo cual es una noticia FALSA y ha contribuido a generar incertidumbre y temor entre los pobladores locales.
Es de resaltar que algunos miembros de la comunidad han seguido las recomendaciones brindadas y expresan que las medidas de ahuyentamiento olfativas y sonoras o llevar temporalmente los animales domésticos a zonas más seguras, les han permitido evitar este conflicto y las pérdidas económicas.
Es de recordar que esta especie que habita sobre la cordillera andina, desde Venezuela hasta el Norte de Argentina, está categorizada como vulnerable a la extinción (VU) a nivel internacional y en Colombia como consecuencia de la marcada reducción de su hábitat y a la disminución de su tamaño poblacional, asociada a la caza ilegal, expansión de la frontera agrícola y el desarrollo de obras de infraestructura.
Con el objetivo de conservar estas especies, CORPOAMAZONIA ejecutó, con el apoyo de la Empresa de energía de Bogotá y WWF, el proyecto para la formulación del Plan de Conservación de oso andino y danta de montaña en el departamento del Putumayo, donde además se realizaron campañas comunitarias en educación ambiental con la capacitación de promotores ambientales comunitarios encargados de monitorear estas especies, los cuales han obtenido cerca de 145 registros para Oso Andino en más de 300.000 Hectáreas de la zona andina del Departamento.
El llamado de la Autoridad Ambiental es a atender las recomendaciones que se brindan, que la comunidad que tiene animales domésticos en zonas altas, de manera temporal, los reubiquen en zonas seguras, los visiten constantemente y reporte cualquier eventualidad de manera inmediata. Asimismo, invita a tomar conciencia sobre la importancia de esta especie para los bosques y páramos del departamento.