
Comunidades de Caquetá y Putumayo participan en talleres para combatir la deforestación en la Amazonia
El 10 y 12 de julio en Florencia y Mocoa, se realizaron dos talleres para la construcción del Plan de Acción para detener la deforestación y el Pacto Intergeneracional por la vida de la Amazonia.
De acuerdo a la sentencia STC4360-2018 de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia, los Ministerios de Agricultura y Ambiente, Autoridades Ambientales, Autoridades Departamentales y municipales deben aunar esfuerzos para cumplir la orden de frenar la deforestación en este ecosistema tan importante para el país.
"las personas tienen el deseo de que el Amazonas sea considerado sujeto de derechos y reclaman más acción y cumplimiento de los pactos internacionales y mejores condiciones para las nuevas generaciones; y las instituciones debemos actuar en este sentido. Por eso, el Pacto Intergeneracional, es la sombrilla que engloba los planes a corto, mediano y largo plazo para salvaguardar la vida en esta importante región del país", aseguró Alexander Mejía, Director General de CORPOAMAZONIA.
Las instituciones, deben poner en marcha un plan que tome acciones a corto, mediano y largo plazo y para ello convocaron a líderes sociales, comunitarios, indígenas, afro y demás actores locales, con el objetivo formular el Plan con acciones participativas, conocer las necesidades de las comunidades en el territorio y a través del Pacto Intergeneracional por la vida de la Amazonia, promover la educación y la conciencia ambiental para salvaguardar las selvas Amazonicas y la vida de las personas que la habitan.
Con la participación de mas de 300 personas en los dos departamentos, se identificaron las acciones urgentes que se deben implementar y
se resalta el compromiso de las familias que habitan en el campo y las instituciones locales para evitar que la deforestación continúe en la Amazonia.