Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Intervención de CORPOAMAZONIA en el proceso de la reconstrucción de Mocoa

Intervención de CORPOAMAZONIA en el proceso de la reconstrucción de Mocoa

  • CORPOAMAZONIA no ha recibido recursos provenientes de los procesos de atención a la emergencia, ni de la fase de reconstrucción de Mocoa y tampoco ha sido incluida en el proceso de estudios y diseños de obras para mitigación del riesgo.

Respecto a las acciones institucionales para la reconstrucción de Mocoa, tras la avenida torrencial del 31 de marzo de 2017; CORPOAMAZONIA informa que el pasado 4 de diciembre de 2017, a través de correo electrónico, envió al Ministerio de Defensa una propuesta para elaborar los estudios y diseños de las posibles obras para la reducción del riesgo de desastres en la capital de Putumayo, orientadas a la construcción de estructuras que reduzcan la velocidad y fuerza del flujo. De esta propuesta, no se recibió respuesta oficial por parte de la Gerencia para la reconstrucción.

El 26 de abril de 2018, mediante un correo electrónico enviado a la Dirección general, CORPOAMAZONIA conoció que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, representado por Fiduprevisora S.A, firmaron un convenio (Convenio No 9677-PPAL001-057-2018) para realizar los estudios y diseños propuestos por CORPOAMAZONIA, donde esta Corporación no fue incluida ni como coejecutor, ni supervisor o interventor del mismo.

Por otra parte, se informa que las acciones propuestas por CORPOAMAZONIA (entre las cuales se encuentran los proyectos de obras de mitigación y manejo de cauces), no se incluyeron en el plan de acción específico porque no contaban con recursos; motivo por el cual, en el CONPES 3904 de 2017 (Ver tabla 25 del CONPES) se incorporaron como proyectos “prioritarios, pero sin recursos para la vigencia 2017 – 2022”.

En conclusión, CORPOAMAZONIA no ha recibido recursos provenientes de donaciones Nacionales o Internacionales, destinados a la reconstrucción de Mocoa y tampoco hace parte del proceso para realizar los estudios detallados y diseños de obras de reducción o mitigación de riesgos, los cuales se ejecutarán a través del convenio celebrado entre UNGRD-Fiduprevisora y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, antes mencionado.

Finalmente, por iniciativa y gestión de CORPOAMAZONIA se adelantan acciones para contribuir en la reconstrucción de Mocoa, a través de proyectos como Canje Ecológico en las veredas de la cuenca alta de los ríos Taruca y Mulato, Bosques de Paz en los barrios El Carmen y Condominio Norte, Eje Ambiental Sangoyaco, Acotamiento de Rondas Hídricas en Sangoyaco, Taruca, Taruquita y Conejo; además, sigue brindando asistencia técnica en la aplicación de Determinantes Ambientales en el PBOT de Mocoa.   

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co