
Más de 28 toneladas de residuos posconsumo dejan de contaminar el Sur de la Amazonia
En la segunda jornada, 10 municipios de Amazonas Caquetá, Putumayo y Cauca se unieron para recolectar este tipo de residuos que requieren un manejo especial.
Bajo la iniciativa llamada “El Sur de la Amazonia te necesita”, se logró superar la meta del año 2017, recolectando un total de 28,7 toneladas de residuos: 12,943 kilogramos en Putumayo, 9,885 kilogramos en Caquetá, 3,600 kilogramos en Amazonas y 2,326 kilogramos en Cauca.
Para Luis Alexander Mejía, Director General de CORPOAMAZONIA, “esta es una significativa cifra, ya que es la segunda vez que se realiza esta jornada en la Amazonia y eso demuestra el compromiso y la responsabilidad ambiental de la ciudadanía sobre cómo hacer la adecuada disposición de los residíos de equipos eléctricos, electrónicos, pilas, bombillas, aceites usados, entre otros”.
A esta jornada que buscaba generar conciencia sobre la importancia de realizar un adecuado manejo y disposición final de estos residuos, se vincularon instituciones públicas como Alcaldías, Gobernaciones, colegios y empresas de servicios públicos; organizaciones privadas como Gran Tierra, Amerisur, Contactar, Empresa de Energía del bajo Putumayo y la comunidad en general.
“La idea de esta iniciativa es sumar esfuerzos entre los sectores público y privado, con el fin de promover una cultura de consumo amigable con el ambiente” señala Luís Alexander Mejía.
La disposición final de estos residuos no debe realizarse en rellenos sanitarios, por esta razón, las empresas de servicios públicos no reciben ese tipo de materiales, que únicamente deben ser gestionados empresas autorizadas. Por eso, los residuos recolectados son manejados por los programas posconsumo: Aprovet, Campo Limpio, Cierra el Ciclo, Ecocomputo, Lúmina, Pilas con el Ambiente, Recopila, Punto Azul, Recoenergy, Biogras y Red Verde, quienes se encargan de la destrucción, aprovechamiento y/o tratamiento final.
CORPOAMAZONIA hace un reconocimiento especial a todas las personas e instituciones que actúan responsablemente con el ambiente y que contribuyen en la protección de los recursos naturales e invita a continuar disponiendo adecuadamente de estos residuos, también a quienes aportaron en la realización de esta iniciativa como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los programas Posconsumo, empresas de servicios públicos, secretarias de salud, Instituciones Educativas, Policía Nacional, Fuerza Aérea y Ejército Nacional, colaboradores del sector privado como Gran Tierra, Amerisur, Consorcio Vetra Exploraciones, Empresa de Energía del Bajo Putumayo, Servintegral, Transercol y colaboradores como ASISTEC, Tecnología Informática SAS, SERVAF, entre otras, Contactar Microfinanciera, Fundación Amazonas Sin Límites, Alcaldías y Gobernaciones de Caquetá, Putumayo y Amazonas
Cabe destacar que en la sede principal y en las Direccione Territoriale de Caquetá y Amazonas se instalaron puntos permanentes para la recolección de pilas, medicamentos de uso humano vencidos o parcialmente consumidos y empaques de plaguicidas domésticos.