Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Florencia celebrará el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

Florencia celebrará el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono

Florencia, 10 de septiembre de 2018. El próximo 16 de septiembre, el mundo celebra el Día Internacional para la preservación de la Capa de Ozono y Florencia se une a esta conmemoración con un circuito recreativo- pedagógico que se realizará en la Plaza San Francisco el sábado 15 de septiembre.

 

Cerca de 180 niños de diferentes planteles educativos de la ciudad, participarán en una jornada recreativa-pedagógica que consistirá en un circuito de juegos como rompecabezas, ruleta, tiro al blanco, bolos, lotería, juegos de memoria y deletreo. En la actividad, los equipos infantiles participantes, deben demostrar sus destrezas físicas y su conocimiento sobre la capa de ozono.

En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó el Protocolo de Montreal (1987) que controla y prohíbe el uso de sustancias que agotan la capa de ozono. Desde entonces, cada año se invita a todos los Estados a que dediquen este día a la promoción de actividades relacionadas con la problemática del agotamiento de la capa de ozono y los objetivos del Protocolo de Montreal.

La capa de ozono es la encargada de filtrar los rayos ultravioleta B del sol, protegiendo así la vida sobre la tierra. Para los seres humanos, pequeñas dosis de radiación UV son beneficiosas y necesarias para la producción de vitamina D pero la exposición a la radiación UV-B disminuye sensiblemente nuestra capacidad inmunológica, puede producir cataratas y en la piel, la exposición prolongada a la radiación solar UV puede producir efectos agudos como quemaduras solares y a largo plazo, la aparición de cáncer de piel. Si no la protegemos, también veremos gravemente impactados nuestros ecosistemas, los cultivos y esto podría afectar la producción de alimentos.

El evento, liderado por la Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Corpoamazonia, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Florencia, la Gobernación del Caquetá, Policía Nacional, Ejército Nacional, Empresas de Servicios Públicos Servaf y Servintegral.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co