Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes
  • Noticias
  • Entidades realizan monitoreo de Mercurio en el Resguardo Indígena Puerto Sábalo – Los Monos

Entidades realizan monitoreo de Mercurio en el Resguardo Indígena Puerto Sábalo – Los Monos

CORPOAMAZONIA, Parques Nacionales Naturales, el Instituto SINCHI y las Secretarías de Salud de Amazonas y Caquetá, realizan estudio sobre contaminación por mercurio en el resguardo indígena Puerto Zábalo – Los Monos.

Bajo el liderazgo de CORPOAMAZONIA, Parques Nacionales Naturales, el Instituto SINCHI y las Secretarías de Salud de Amazonas y Caquetá, se desarrolla el proyecto para el “Monitoreo de mercurio en el resguardo indígena Huitoto Puerto Zábalo – los Monos, área de influencia del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete”, cuyo objetivo es realizar un muestreo de diferentes matrices ambientales y humanas como el agua, sedimentos, suelo, peces, sangre y cabello; para lograr determinar las afectaciones que está causando el mercurio en la zona, por el uso de este elemento en la minería ilegal de oro aluvial.

El recorrido tomó cerca de 13 días y contó con un equipo de 17 de profesionales y técnicos de apoyo vinculados a las entidades que lideran el proyecto, quienes visitaron 12 comunidades del resguardo indígena, entre ellas, Puerto Zábalo, Cuemaní, Puerto Berlín, Los Monos, Jerusalén, El Quinché, La Reforma, Nazareth, Puerto Pizarro y Puerto Belén.

 CORPOAMAZONIA, además de disponer recursos económicos para el análisis de las muestras recolectadas en campo, se sumó a la etapa del muestreo para apoyar las actividades de recolección de muestras en el componente ambiental de agua, sedimento y suelo, el cual se enfocó en zonas afectadas por la minería ilegal y zonas aledañas, para tener una visión completa de la distribución geográfica de las consecuencias del uso de este elemento.

Las muestras recolectadas, fueron enviadas a los Laboratorios del Instituto Nacional de Salud en Bogotá y de la Universidad de Córdoba en Montería, para establecer las cantidades en las que se encuentra presente el mercurio en los diferentes componentes evaluados.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co