
instrumentos de salvaguarda de la tercera financiación del Proyecto GEF Corazón de la Amazonia "Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia"
Producto de la fase de socialización general virtual de la tercera financiación de la iniciativa GEF –Corazón de la Amazonia y de sus instrumentos de salvaguarda, se recibieron diversas observaciones y comentarios de las partes interesadas. Con base a estos comentarios y observaciones, los instrumentos de salvaguarda fueron ajustados, actualizados y retroalimentados en su forma y fondo.
A continuación, se presentan los documentos de los instrumentos de salvaguarda actualizados en Agosto de 2020 con los comentarios recibidos durante esta primera fase de socialización. Estos documentos serán de nuevo actualizados a partir de las observaciones y comentarios recibidos durante la segunda fase (noviembre 30 de 2020) y tercera fase (28 febrero 2021) de socialización y consulta con las comunidades beneficiarias del proyecto.
- Marco de gestión ambiental y social GEF 7 (Formato PDF).
- Marco de planificación para pueblos indígenas GEF 7 (Formato PDF).
- Marco de procedimiento GEF 7 (Formato PDF).
- Plan de acción de género GEF 7 (Formato PDF).
- Plan de participación partes interesadas GEF 7 (Formato PDF).
- Guía institucional protección de pueblos aislados (Formato PDF).
Se invita al público general y a todos los actores interesados a participar en el proceso de consulta pública general de los instrumentos de salvaguarda de la tercera financiación del Proyecto GEF Corazón de la Amazonia "Conservación de Bosques y Sostenibilidad en el Corazón de la Amazonia"
Con miras a incorporar las apreciaciones de las diversas partes interesadas en la formulación de la tercera financiación del proyecto GEF Corazón de la Amazonia, los documentos de salvaguarda de la iniciativa se encuentran a disposición del público para la realización de comentarios y contribuciones. Así, se informa que el proceso de consulta pública virtual sobre los documentos de salvaguarda está abierto.
Los comentarios y correcciones propuestas deberán realizarse a través del formato “Comentarios instrumentos salvaguarda GEF 7 -consulta virtual” y enviarse al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Si desea realizar un comentario general, sin necesidad del uso de este formato, puede enviarlo a través de un correo electrónico enviado a ese misma dirección.
Abajo encontrará los vinculos de los documentos, sus anexos y el formato de contribuciones
Cualquier duda inquietud sugerencia por favor comunicarla al correo:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo."
- Marco de gestión ambiental y social GEF 7 (Formato PDF).
- Marco de planificación para pueblos indígenas GEF 7 (Formato PDF).
- Marco de procedimiento GEF 7 (Formato PDF).
- Plan de acción de género GEF 7 (Formato PDF).
- Plan de participación partes interesadas GEF 7 (Formato PDF).
- Formato de comentarios de instrumentos de salvaguarda GEF 7 (Formato Word o editable).
- Guía institucional protección de pueblos aislados (Formato PDF).
- Anexos plan de participación de las partes interesadas (formato zip)
- Anexos Marco de planificación para pueblos indígenas (formato zip)
- Anexos marco de procedimientos (formato zip)
- Anexos marco de gestión ambiental y social (formato zip)
- Anexo 12 Ramsar EFI Plan manejo (formato PDF)
COMUNICADO: ATENCION DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE FUEL OIL, ORIGINADO EN LA PLATAFORMA 1, BLOQUE “ÁREA DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS PLATANILLO”, MUNICIPIO DE PUERTO ASIS, PUTUMAYO
Autor: Subdirección de ordenación y manejo ambiental – Corpoamazonia Fecha: 2020-07-03
En hechos que aún se desconocen y son fuente de investigación por parte de la empresa GEOPARK (en calidad de Operador del Bloque Platanillo); el pasado 2 de julio de 2020, a las 10:00 am, detecta derrame de Fuel Oil (sustancia, derivada de hidrocarburo) de aproximadamente 8 barriles, el cual inicia en el tanque de almacenamiento para el suministro de combustible del generador eléctrico de la plataforma, provocando el derrame de dicho producto pasa por las cunetas perimetrales y sistemas de contención de la plataforma, hasta llegar a un humedal que se ubica en la parte periférica de la misma, que desemboca sobre el rio Mansoya. Sobre la situación presentada, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), se permite informar:
Comunicado correo electrónico institucional
COMUNICADO SOBRE VISITA DE SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ
Autor: Dirección Territorial Putumayo – Corpoamazonia Fecha: 26 de junio de 2020
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia), en ejercicio de sus funciones de control y vigilancia, se permite informar a la comunidad en general, que hoy, 26 de junio de 2020, un equipo técnico de la Dirección Territorial Putumayo, se encuentra realizando recorrido con el fin de verificar el avance en la ejecución de las actividades de atención de la contingencia por derrame de crudo en los ríos Mocoa y Caquetá. La presencia en terreno se cumple bajo los protocolos de prevención en el marco del aislamiento obligatorio nacional.
COMUNICADO: ATENCIÓN A EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS EN LOS RÍOS MOCOA Y CAQUETÁ
Fecha de la toma: 2020-06-22 Autor: Dirección Territorial Putumayo - Corpoamazonia
Por posibles fallas de presión en una de las líneas de flujo de hidrocarburos del Campo Moquetá, que conduce al Campo Costayaco, registrada el pasado domingo 21 de junio de 2020, a las 11:35 pm., en la Inspección de Puerto Limón, del municipio de Mocoa (Putumayo), provocando el derrame de crudo que inició en el río Mocoa, y luego desembocó en el río Caquetá, a unos 10 minutos de donde se produjo la contingencia, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia (Corpoamazonia) se permite informar: