
Identifican estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en San Vicente del Caguán
El 26 de abril, se adelantó el Taller para la identificación de estrategias para el control y monitoreo a la deforestación en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, con la presencia del Subdirector de Administración Ambiental, Iván Melo Cuéllar, el Director Territorial Caquetá, Mario Barón Castro y el equipo técnico del proyecto Gobernanza Forestal.
Curso de Brigadistas Forestales en el Putumayo
Curso de Brigadistas Forestales -CBF- para el departamento de Putumayo, se adelantó en Mocoa del 29 de abril al 1 de mayo. El propósito es mejorar las capacidades, habilidades y destrezas de las diferentes instituciones y cuerpos de socorro en tareas de prevención, mitigación, detección y control de eventos originados por incendios forestales, así como realizar esta labor en condiciones seguras.
En libertad 21 animales silvestres en Putumayo
Volvieron a la libertad 16 tortugas Taricaya (Podocnemis unifilis), 4 Cusumbos (Nasua nasua) y un ave Garzón (Ardea cocoi), en los municipios de Puerto Asís y Mocoa, departamento del Putumayo, el 28 de abril. Estos ejemplares fueron reubicados en áreas apartadas de los asentamientos humanos.
El Sur de la Amazonia colombiana le reembolsó al planeta
11.320 bolsas plásticas fueron recolectadas en la jornada Reembólsale al Planeta, el 29 de abril en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Orito, Puerto Asís y Sibundoy en Putumayo; Leticia, Amazonas y Florencia, Caquetá.
Sesionó Primer Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales del Putumayo año 2016
Para realizar esfuerzos conjuntos entre las instituciones que tienen competencias y funciones de control y vigilancia para prevenir, evitar y controlar el ilícito aprovechamiento, movilización, transformación y comercialización de los recursos naturales del Putumayo, se adelantó el Primer Comité de Control y Vigilancia de los Recursos Naturales, el 27 de abril de 2016.