
GERMINÓ LA RED AMAZÓNICA DE PERIODISMO COMUNITARIO
GERMINÓ LA RED AMAZÓNICA DE PERIODISMO COMUNITARIO PARA CUIDAR NUESTRA CASA COMÚN Y SUS GENTES
En San Vicente del Caguán, con el encuentro y fuerza de liderazgos ambientales de Caquetá, Guaviare y Putumayo se gestó la Red Amazónica de Periodismo Comunitario (RAPEC).
Red Amazónica de Periodismo Comunitario
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA 007 / 2022
Una doctora en ecología y un experto en gestión del agua, viceministros de Ambiente
• Proteger los bosques del país de la deforestación y hacerle frente al cambio climático, entre otros, son dos retos de los nuevos viceministros de la cartera ambiental.
Sandra Vilardy y Francisco Javier Canal se posesionaron como viceministros de Ambiente del Gobierno del presidente Gustavo Petro. Ellos, junto a la ministra Susana Muhamad, se suman a la tarea de trabajar en pro de la biodiversidad colombiana.
Sandra Vilardy, reconocida ambientalista, liderará el Viceministerio de Políticas y Normalización Ambiental, y tendrá a su cargo temas relacionados con la deforestación, los bosques, la biodiversidad en general y los servicios ecosistémicos, la gestión integral del agua, los asuntos ambientales, sectoriales y urbanos, y los negocios verdes y sostenibles del país.
Sandra Vilardy
Proyecto COLORES
COLORES – “Comunidades locales resilientes, mujeres y jóvenes construyen economías sostenibles y solidarias en apoyo al proceso de paz en Colombia, es un proyecto que se desarrollará en los municipios de Mocoa, Villagarzón, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Orito, Valle del Guamuez y San Miguel, Putumayo, con la financiación de la Cooperación Internacional Italiana COOPERMONDO y Cooperación para el Desarrollo de los Países Emergentes (COSPE), en articulación con Instituciones y Organizaciones de la región, como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Confederación de Cooperativas de Colombia (CONFECOOP) y Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida”.
Planeación proyecto COLORES