
Anaconda en el corregimiento de la Chorrera
El Aula Itinerante Fluvial Anaconda de Corpoamazonia finalizó las jornadas de Educación Ambiental en el corregimiento de La Chorrera ubicado a orillas del río Igara-paraná- en el departamento del Amazonas, territorio ancestral de etnias Huitoto, Bora y Okainas, que tienen una historia y tradición milenaria común como parte de la cultura del tabaco, la coca y la yuca: La tradición ancestral está expresada en los mitos de origen de la tierra, del hombre y de los otros seres que conviven en la naturaleza.
En la chorrera los viajeros son testigos de la vida sencilla de sus habitantes, dedicados a la producción en pequeña escala y de autoconsumo, y que desarrollan actividades como la caza, la pesca y la chagra. La Chorrera, legendaria población indígena caracterizada por el arraigo cultural tan fuerte de sus habitantes de origen. Mucha tradición y cosmogonía propia del lugar y de las etnias que llegaron a habitar en la cuenca del río, se siente y se vive en medio de paisajes selváticos y rocosos de exuberante belleza natural. Un territorio realmente aislado en el tiempo testigo de la historia dramática de la explotación del caucho y otras bonanzas económicas como la de la coca, hoy en día sucumbe con ímpetu de autonomía defendiendo sus derechos y tradiciones abriendo las puertas a viajeros selectos, sedientos de experiencias auténticas.
Bajo este panorama, el Aula Itinerante Fluvial Anaconda de Corpoamazonia llegó al territorio con el fin de realizar actividades en Educación Ambiental, logrando capacitar un total de 691 personas, desde el 8 de noviembre al 16 de noviembre del 2016 contando con la participación de la comunidad en general y del Colegio Indígena Casa de Conocimiento y la Sede Santa Teresita, Anaconda brindó cursos de Control y vigilancia de los recursos flora y fauna, Estrategia Nacional Redd+, Gobernabilidad y territorio, Impactos ambientales, Responsabilidad ambiental, Biodiversidad, Ecosistemas acuáticos, Sistemas y mecánica de motores.
Es de resaltar que en el Curso de Gobernanza y territorio propio se enfatizó en el fortalecimiento de la identidad cultural del territorio, por toda la historia y la importancia ocurrida en la Chorrera, aún existe La Casa Arana, centro de explotación cauchera donde murieron cerca de 40.000 indígenas, se conservan las instalaciones y actualmente funciona el Colegio Indígena Casa del Conocimiento en donde lo estudiantes de este colegio recibieron actividades para fomentar la lectura, jornadas de sensibilización ambiental que dieron como resultado un mural ambiental que refleja la importancia de cuidar y proteger los recursos naturales del Corregimiento La Chorrera.
Fuente: Subdirección de Administración Ambiental.