Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes

Fortalecer las organizaciones comunitarias

La organización empresarial es imprescindible para cualquier micro empresa de transformación de recursos naturales, independientemente del tipo jurídico de su organización. Los propietarios y gerentes de producción deben comprar y llevar un inventario de materias primas, productos semielaborados y elaborados, en el proceso de producción, y control de los mismos.

Se requiere realizar capacitaciones a la medida, es decir de acuerdo a las necesidades específicas de los gremios, con énfasis en las actividades que conlleven al fortalecimiento humano y competitividad del sector.

Se hace necesario contribuir para que las pequeñas microempresas se conviertan en autogestionarias, que no dependan de la ayuda del Gobierno o que sean paternalistas, con adecuada organización de todos sus recursos, que sean competitivas, aprovechando las ventajas comparativas que les permitan alcanzar y mantener una producción y beneficios sostenibles.

La competitividad empresarial o la excelencia, no surge espontáneamente, sino que obedece a un proceso de capacitación, aprendizaje experimentación de los grupos colectivos, directivos, socios, empleados y clientes, entre otros, que progresivamente les permite crecer. La competitividad implica beneficios sostenibles, mejoramiento continuo y productividad de la calidad.

Provisión servicios ecosistémicos de los bosques

Los bosques naturales proporcionan bienes y servicios a la población humana, como resultado de la interacción entre los diferentes componentes, estructuras y funciones que constituyen la biodiversidad, de los cuales depende directa e indirectamente el desarrollo las actividades humanas de producción, extracción, asentamiento y consumo, así como el bienestar de nuestras sociedades.

Según el Millenium Ecosystem Assessment (MEA), (2005, existen cuatro tipos de servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques.

Cuadro 1. Servicios ecosistémicos de los bosques

Servicios ecosistémicos

Beneficios del bienestar

  1. i.De apoyo

ii. De aprovisionamiento

Seguridad

Alimento

Seguridad personal

Agua dulce

Acceso seguro a recursos

Madera, fibra, látex

Seguridad ante los desastres

Combustible

 
   
  1. iii.Regulación y soporte

Materiales esenciales para la vida decorosa

Ciclo de nutrientes

Regulación del clima

Suministros adecuados

Formación del suelo

Regulación de crecidas

Suficiente alimento nutritivo

Producción primaria

Regulación de enfermedades humanas

Acceso a bienes

 

Purificación del agua

 

Calidad del aire

 
   
  1. iv.Culturales

Salud

Estéticos (belleza escénica)

Fortaleza

Espirituales

Sentirse bien

Educacionales

Acceso a agua dulce y aire limpios

Recreativos

 
 

Buenas relaciones sociales

 

Cohesión cultural

 

Respeto mutuo

 

Capacidad de ayudar a otros

Fuente: Millenium Ecosystem Assessment (MEA). 2005.

El creciente conocimiento generado sobre los bosques reconoce que las perturbaciones sobre los mismos, determinan la pérdida del suministro de servicios ecosistémicos, indispensables para el desarrollo y para el bienestar de la sociedad.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co