Instagramfacebooktwittercorreoyoutubepqr

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia   republica colombia

  • Plan_derrames_hidrocarburos_sustancias_nocivas
  • aprovechamiento_forestal
  • concesion_de_aguas_subterraneas
  • concesion_de_aguas_superficiales
  • permiso_de_vertimiento
  • permiso_emision_atmosferica_fuentes_fijas
  • salvoconducto_movilizacion_especimenes

Fortalecer las organizaciones comunitarias

La organización empresarial es imprescindible para cualquier micro empresa de transformación de recursos naturales, independientemente del tipo jurídico de su organización. Los propietarios y gerentes de producción deben comprar y llevar un inventario de materias primas, productos semielaborados y elaborados, en el proceso de producción, y control de los mismos.

Se requiere realizar capacitaciones a la medida, es decir de acuerdo a las necesidades específicas de los gremios, con énfasis en las actividades que conlleven al fortalecimiento humano y competitividad del sector.

Se hace necesario contribuir para que las pequeñas microempresas se conviertan en autogestionarias, que no dependan de la ayuda del Gobierno o que sean paternalistas, con adecuada organización de todos sus recursos, que sean competitivas, aprovechando las ventajas comparativas que les permitan alcanzar y mantener una producción y beneficios sostenibles.

La competitividad empresarial o la excelencia, no surge espontáneamente, sino que obedece a un proceso de capacitación, aprendizaje experimentación de los grupos colectivos, directivos, socios, empleados y clientes, entre otros, que progresivamente les permite crecer. La competitividad implica beneficios sostenibles, mejoramiento continuo y productividad de la calidad.

  • 01_contraloria
  • 02_procuraduria
  • 03_Contaduria
  • 04_Transparencia
  • 06_Fiscalia
  • 07_portal
  • 08_asocars1
  • 11_cnsc
  • 13_mavdt
  • 14_colombiq
  • 15_siac
  • 16_Marca_pais
  • 18_ANDJE
  • 19_EKOGUI
  • gov_co