
CORPOAMAZONIA participa del Proyecto GEF, Manejo Integrado de la cuenca Putumayo-Içá

CORPOAMAZONIA se une al esfuerzo interinstitucional liderado por el Proyecto GEF para la gestión integrada y conservación de la cuenca del río Putumayo-Içá, abarcando acciones coordinadas entre Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
CONVERSATORIO SOBRE EL USO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN DEL ASAÍ EN LA AMAZONÍA

En el marco del séptimo día de la #COP16, Corpoamazonia lideró un conversatorio enfocado en el uso sostenible e innovación del asaí en la Amazonía. El evento, moderado por Cristhian Vallejo y celebrado en la Plazoleta San Francisco de Cali, contó con la participación de tres emprendedores de negocios verdes: Amavit, Distriamazon y Corpocampo. Durante la charla, se discutieron las prácticas de sostenibilidad que permiten aprovechar este fruto amazónico sin comprometer los ecosistemas, ofreciendo al mismo tiempo una fuente de ingresos para las comunidades locales.
CORPOAMAZONIA y su impacto en la COP16

La capital del Valle del Cauca se ha convertido en un referente global en la lucha por la preservación del ambiente. Durante la inauguración de la Zona Verde en el Bulevar del Río, se dio inicio a la COP16, un evento que promueve el intercambio de conocimiento y la colaboración entre la sociedad civil, ONGs y el sector privado para la protección de nuestro entorno natural.
Corpoamazonia participó en panel sobre Conservación de Páramos en la COP16
El primer día de la COP16 en la sede de la Universidad ECCI de Santiago de Cali, se llevó a cabo un panel, promovido por las autoridades ambientales de la Comisión Conjunta CEERCCO. Este evento tuvo como objetivo reconocer la importancia de los páramos, su biodiversidad, las comunidades que los protegen y la gestión ambiental realizada por diversas corporaciones, entre ellas la CAR de Cundinamarca, Corpoboyacá, Corpoguavio, Cormacarena, Corpochivor, CORPOAMAZONIA y Corporinoquia.
Protocolo para el Manejo Sostenible del Asaí en la Amazonía
CORPOAMAZONIA se permite informar a la comunidad regional de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, que se encuentra publicado para consulta pública, el Protocolo para el manejo sostenible de la especie Asai (Euterpe precatoria Mart.), con un enfoque particular en la cosecha de frutos y semillas.