
Se propone ordenación para el distrito de conservación de suelos y aguas del Caquetá
Tras el continuo trabajo recíproco entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, el Programa de Conservación y Gobernanza en el Piedemonte Amazónico del Fondo Patrimonio Natural, el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wassi y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, se logró la formulación de la “Propuesta de Ordenación para el Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá – DCSAC en los sectores de San José del Fragua y Belén de Los Andaquíes, como aporte al ordenamiento territorial de la subregión piedemonte y a la conservación del Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi - PNN AFIW”.
Corpoamazonia participa en creación de la región administrativa de planificación – RAP para la amazonia.
Cumbre de Gobernadores de la Amazonía
El 24 de febrero se realizó en Florencia -Caquetá la Primera Cumbre de Gobernadores de la Amazonia, con el fin de fortalecer la unidad regional en defensa de la biodiversidad natural, cultural, fuentes hídricas y la paz a través de la alianza de seis departamentos que constituyen la región amazónica, corporaciones ambientales y Gobierno Nacional; En el evento, realizado en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, se firmó el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa de Planificación de la Amazonia - RAP, haciendo parte del acuerdo las Gobernaciones de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Vaupés, Guainía y Guaviare, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico – CDA, Instituto SINCHI, Universidad de la Amazonía y Visión Amazonía.
Naturamazonas, un desafío para la conservación de la Amazonía colombiana
El convenio del programa Naturamazonas, entre Conservación Internacional y Gran Tierra Energy, se firmó el 30 de enero del 2017 en la sede del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. En este acto participaron la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia - CORPOAMAZONIA, Parques Nacionales Naturales de Colombia, Institutos Sinchi y Humboldt, Embajada de Canadá en Colombia, representantes del programa Visión Amazonia, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), Ideam y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Corpoamazonia conformó el comité de la ventanilla única de negocios verdes en Caquetá.
El 8 de febrero en Florencia Caquetá, CORPOAMAZONIA realizó a través del programa de Negocios Verdes la conformación del comité de la Ventanilla única, mecanismo que hace parte del plan de acción del programa y que se realiza por los lineamientos y la articulación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia de cooperación Alemana GIZ facilitadores en el proceso.
Primer comité directivo del programa alianzas productivas
En el mes de enero de 2017, se llevó a cabo el primer comité directivo en la fase consultiva de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura, CORPOAMAZONIA a través del programa Negocios Verdes, Alcaldía de Mocoa y Gobernación del Putumayo; reunión en la que participaron 33 productores de panela afiliados de ASOCICAÑA. De esta manera, se inicia el proceso de fortalecimiento en producción, comercialización y planes de manejo ambientales adecuados para tener un aprovechamiento natural sostenible.