
Putumayo crea la burbuja del medio ambiente contra la minería ilegal y la deforestación
31 de Enero, Mocoa -Putumayo
En el marco del Decreto No. 0386 de noviembre 2016, se realizó el comité Departamental de Control y vigilancia de los recursos naturales, con el fin de socializar la Burbuja del Medio Ambiente de conformidad con la filosofía de coordinación y operación que se tiene en el departamento del Caquetá.
Participación taller experiencias de monitoreo
Corpoamazonia participó en “TALLER DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE MONITOREO, HERRAMIENTAS DE CONTROL A LA DEFORESTACIÓN, FISCALIZACIÓN AMBIENTAL Y CATASTRO AMBIENTAL RURAL”
Corpoamazonia realiza visitas a los empresarios de Negocios Verdes del Caquetá
En el departamento del Caquetá el 19 de Enero CORPOAMAZONIA a través de su programa de negocios verdes, Se dio inicio a la Actualización de la Línea Base por medio de visitas técnicas que buscan realizar la guía de verificación de criterios de negocios verdes, para conocer si las empresas que se encuentran vinculadas al programa son empresas que cumplen con todos los requisitos para ser “verdes”.
Estimado Ingeniero Armando Merlano y familia.
El director General Luís Alexander Mejía Busto, directores Territoriales, subdirectores y toda la familia de CORPOAMAZONIA expresan su profunda condolencia y espíritu de solidaridad a la familia de la señora SIXTA TULIA SUAREZ CORDERO, reciban el más profundo pesar ante este fallecimiento que enluta a todos.
El valor agregado de la formación en educación ambiental es la experiencia
Después de visitar, con el Aula Itinerante Fluvial Anaconda (AIF), cinco comunidades ribereñas en Putumayo como la inspección de Agualongo, Puerto Ospina, del municipio de Puerto Asís, y los resguardo indígenas El Hacha, Cecilia y Lagarto Cocha, Tukunaré, y El Refugio del municipio de Leguizamo Putumayo; el AIF Anaconda continuó navegando hasta llegar a ocho comunidades del Departamento de Amazonas; su capital Leticia, Puerto Nariño, Tarapacá, Puerto Arica, La Chorrera, El Encanto, San Rafael y Puerto Alegría, último punto del recorrido. Aquí, Humberto Cote Monane, autoridad indígena del pueblo Murui, del Resguardo de Puerto Alegría, manifestó gratitud al reconocer el impacto positivo que está generando Corpoamazonia en apartadas aldeas ribereñas en zonas de integración fronteriza.