
Creada Mesa Forestal del Putumayo
En Mocoa, capital del Putumayo, el 16 de diciembre de 2014, atendiendo la convocatoria realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y CORPOAMAZONIA, se creó la “Mesa Forestal del Departamento del Putumayo” que tiene como propósito establecer un espacio de diálogo, coordinación y concertación para la ordenación, manejo, restauración, conservación y uso sostenible de los bosques, recursos forestales y servicios ecosistémicos del Putumayo, con la participación de actores internacionales, nacionales, regionales y locales vinculados al sector.
Director General de CORPOAMAZONIA inauguró obras para las comunidades étnicas de Orito, Putumayo
El pasado 6 de diciembre, se llevó a cabo la inauguración de la casa ancestral para el fortalecimiento de la cultura y medicina tradicional indígena en la comunidad de los Pastos, Cabildo Oro Verde, municipio de Orito, Putumayo, con la presencia de los miembros del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, José Antonio Jajoy Pai y José Florel Angulo Estupiñan, el Director General, William Mauricio Rengifo Velasco, y la comunidad beneficiaria.
CORPOAMAZONIA participó con éxito en el IV Congreso Colombiano de Zoología
Más de 3.000 personas se dieron cita en el IV Congreso Colombiano de Zoología, el cual se realizó del 1 al 5 de diciembre en Cartagena. Este es el evento más importante del país en este tema, organizado por Conservación Internacional, con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y CORPOAMAZONIA, entre otras entidades.
Encuentro de experiencias forestales en Florencia, Caquetá
En el marco de la Mesa forestal del Caquetá, que cumple un año de creación, se adelantó un encuentro de experiencias forestales amazónicas, el 4 y 5 de diciembre, en Florencia, indicó el Director Territorial Caquetá de CORPOAMAZONIA, Juan de Dios Vergel Ortiz.
Soy Capaz de Reciclar Mis Cuadernos
En esta navidad ecológica, CORPOAMAZONIA promueve la estrategia “Soy Capaz de Reciclar mis Cuadernos”, considerando que estos residuos sólidos, son los que más genera la población escolar.