
Socializaron avances del proyecto Biocuencas en Corpoamazonia
El 5 de septiembre, en la sede central de CORPOAMAZONIA, en Mocoa, departamento del Putumayo, socializaron avances del Proyecto BioCuencas - Recursos Hídricos y Biodiversidad Andino Amazónicos. Cabe indicar que este proyecto a cinco años, se desarrolla en el marco de un convenio que se firmó en el año 2012, entre Conservación Internacional (CI) y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia (MAEF).
El fenómeno de “el Niño” 2014-2015 y sus Impactos en la Región Amazónica
Según el más reciente boletín informativo (12 noviembre de 2014) emitido por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia -IDEAM-, “durante las últimas semanas la temperatura de la superficie del Océano Pacífico se ha incrementado paulatinamente, llegando nuevamente a condiciones para el desarrollo de "El Niño", el cual podría desarrollarse para finales de 2014 e inicios del 2015”.
Comunicado de Prensa No 0097
GOBIERNO NACIONAL SE FORTALECE TÉCNICA Y OPERATIVAMENTE PARA LA RESPUESTA ANTE LA TEMPORADA SECA Y POSIBLE FENÓMENO DE EL NIÑO.
Con más de 35 mil millones de pesos se adelantan las acciones para ejecutar el plan de contingencia ante la temporada seca y plan de choque ante un posible Fenómeno de El Niño. Bogotá, 22 de julio de 2014. En el marco del desarrollo de la reunión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres, que se adelantó el día de hoy, se analizaron las diferentes líneas de intervención para hacer frente a la actual temporada seca y así mismo el plan de choque para un posible Fenómeno de El Niño.
XIII Version de Feria de Colonias
30 Iniciativas empresariales de Negocios Verdes y Biocomercio de la Jurisdicción de Corpoamazonia, participaran en XIII versión de FERIA DE COLONIAS, que se realizara en Corferias en la ciudad de Bogotá, del 10 al 20
CORPOAMAZONIA celebró el Día Mundial del Ambiente
CORPOAMAZONIA, se realizó diversas actividades con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente. En Mocoa se realizó una marcha de sensibilización a la comunidad, acerca de los principales problemas ambientales de la ciudad, en la que intervinieron estudiantes del quinto semestre de Ingeniería Ambiental, quienes representaron la creación del mundo y los problemas que afectan al bosque, la fauna silvestre y la contaminación de los ríos.