
Agendas Ambientales
Aqui podras descargar el documento completo de las agendas ambientales de los tres departamentos de la jurisdicción de la corporación.
PIV
El concepto de Plan de Vida nace hacia los años 90 por medio de los planes de desarrollo estatal donde por principios integracionistas se promulga el pensar no sólo en el Futuro, sino sobre la autonomía y apropiación del Pasado, Presente y Futuro de las comunidades y de esta manera articularse a los planes regionales en condiciones de equidad. Gracias a estos planes de desarrollo se incentivó a los pueblos indígenas para que hicieran propuestas acordes a la Vida, el Bienestar y el Desarrollo, dentro de parámetros de un Desarrollo Propio. Esto implica la proyección de la vida de los pueblos indígenas de acuerdo al concepto sobre el orden del mundo, el cual está vinculado a las leyes que hacen relación al origen, rescatando el equilibrio que debe existir entre Hombre y Naturaleza.
Los Planes de Vida se constituyen en mecanismos de negociación, participación, concertación y control. Es un instrumento político que relaciona estrategias de lucha que debe permitir un desarrollo propio, donde las posibilidades de negociación con las instituciones y el estado deben estar formuladas en términos que permitan evaluar controlar y ejecutar propuestas de desarrollo integral. Es así como estos planes se han convertido en una herramienta que permitirá el fortalecimiento de los pueblos indígenas dentro de los parámetros de procesos de legalización, protección y conservación del territorio, el establecimiento y promoción de sistemas sostenibles de producción, fortalecimiento de los sistemas de derecho propio, cultura, política y recreación.
Por otra parte, permitirá crear espacios donde los pueblos actúen con poder de decisión en temas de sistemas de desarrollo educativo basados en currículos interculturales y bilingües, el rescate de sistemas tradicionales de salud al igual que el fortalecimiento organizativo en aspectos de liderazgo, administración, planeación, gestión de proyectos y alianzas. En resumen, concebir una autonomía total en cuanto a decisiones que se adopten para el mejoramiento, supervivencia y pervivencia de los pueblos indígenas.
Los PIV fortalecen la búsqueda de soluciones a los problemas en armonía y respeto llevando a los pueblos indígenas a reflexionar para así poder mirar con mayor propiedad los problemas y de igual manera poder solucionarlos. Conlleva además, a reconocer la verdadera fuerza y la capacidad de contribuir en la construcción de su propio desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades beneficiadas. Todo esto, supone una participación activa de toda la comunidad y un compromiso general para asumir responsabilidades en la toma de decisiones y emprender acciones concretas, siendo así la única forma de lograr la autonomía por medio de la autogestión, resolviendo problemas a partir de la identificación e implementación de sus propios proyectos.
Los Planes Integrales de vida orientan la búsqueda de soluciones a las necesidades no solamente económicas, sino también de tipo cultural, político o espiritual, a través de acciones que permiten ejercer controles sobre el territorio, siendo este la fuente de mayor riqueza. La visión que tienen las comunidades indígenas en cuanto al desarrollo es lograr una vida cultural y espiritual que se convierta en el motor de la conciencia colectiva de las personas que integran una comunidad partiendo de la práctica y enseñanza de los valores tradicionales como el trabajo comunitario y la tradición oral, considerando a la tierra como su madre y contribuyendo a mantener el equilibrio entre el hombre, la naturaleza y la sociedad.
En la jurisdicción de Corpoamazonia se cuenta con la presencia de 32 pueblos indígenas, además de una importante participación de comunidades Afro descendientes localizadas principalmente en el Departamento de Putumayo. CORPOAMAZONIA, en cumplimiento a su misión institucional y fortalecimiento de la oferta cultural ambiental, ha logrado aunar esfuerzos técnicos y financieros para la construcción de quince (15) Planes de Vida y la elaboración de 1 (un) Plan del Plan desarrollo Afro descendiente para el departamento del Putumayo.
Departamento | Item | Municipio | Pueblo indígena | Nombre del plan integral de vida | Año de elaboración | Medio de consulta |
---|---|---|---|---|---|---|
Amazonas | 1 | Murui | Murui | Plan Integral del Pueblo Murui | 2002 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" |
2 | Chorrera | Murui | Plan de Vida y el Ordenamiento de los hijos de Tabaco, coca y yuca dulce AZICATH | 2006 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
Caquetá | 1 | Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Solano,San José del Fragua | Nasa | Plan Integral del Pueblo Nasa | 2005 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" |
2 | Milan- Solano | Coreguaje | Plan Integral del Pueblo Coreguaje | 2006 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
Putumayo | 1 | Santiago | Inga | Protección de Conocimientos Tradicionales | 2007 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" |
2 | Santiago | Inga | “Nukanchipa Iuiaikunata Mana Wana Wañuchingapa Muskuikunata Allilla Ñugpachisunchi” (Para que nuestros sueños se vuelvan realidad) | 2007 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
3 | Mocoa | Inga | “Sugllapi Yuyarispa Kawsa Sunchi” | 2006 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
4 | Sibundoy | Camëntsa | “Continuando las Huellas de Nuestra Historia” | 2005 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
5 | Puerto Asís | Siona | Plan Integral de vida del Pueblo Siona "GANTEYA BAIN " | 2006 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
6 | Puerto Leguízamo | Kichwa | “Tras las claves de los Runas del Antisuyu” | 2006 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
7 | Puerto Asís y Leguízamo | Awa | “Vivir en nuestro territorio y mejorar la vida” | 2005 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
8 | Mocoa | Pastos | El caminar del Bastón | 2011 | Medio físico y Magnético, Pag Web Institucional | |
9 | Mocoa | Yanaconas | Plan Integral del Pueblo Yanacona | 2011 | Medio físico, Magnético y Pag Web Institucional | |
10 | Orito y Puerto Asís | Embera | Nación Embera-Chami Putumayo | 2009 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
11 | Valle del Guamuez/ San Miguel | Cofán | Plan Integral del Pueblo Cofán | 2008 | Medio físico (centro de documentación "Mario Barrera" | |
Cuadro 2. ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO AFRODESCENDIENTE DE PUTUMAYO POR CORPOAMAZONIA | ||||||
PUTUMAYO | 1 | Organizaciones del Departamento | Etnia Afrodescendiente | “Hacia un Putumayo Pluriétnico y Multicultural” | 2006 | Medio físico y Magnético y Pag Web Institucional |
POT
Estado de los Planes de Ordenamiento Territoria
Tomando como referencia lo establecido por la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios sobre los plazos o vigencias de los Planes de Ordenamiento Territorial, la mayoría de los municipios de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, deben adelantar procesos de revisión, ajuste o reformulación de sus POT debido al cumplimiento de los plazos para cada componente. Estos procesos se sustentan igualmente en los resultados de las evaluaciones realizadas a cada uno de los componentes del plan (C. General, C. Urbano, C. Rural, Programa de Ejecuciones y Cartografía), a través de los Expedientes Municipales o documentos de Seguimiento y Evaluación ya elaborados.
Considerando lo anterior, Corpoamazonia ha apoyado la formulación de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de San Miguel, Villagarzón, Sibundoy y San Francisco en el departamento de Putumayo, los cuales han sido aprobados para iniciar su fase de implementación.
Para el caso del departamento de Caquetá, existen procesos de reformulación de los Esquemas de Ordenamiento Territorial en los municipios de San José del Fragua, Belén de los Andaquíes y La Montañita, documentos que están siendo apoyados a través de un proceso continuo de asesoría por parte de la entidad. En el momento se avanza en los procesos de concertación y evaluación de los documentos para efectos de emisión de la respectiva Resolución de Aprobación de los aspectos ambientales, tal como lo establece la Ley 388 de 1997, el Decreto 879 de 1998, Decreto 4002 de 2004 y demás normas relacionadas con el tema de Ordenamiento Territorial Municipal.
Nº | Tipo de Plan | Departamento | Municipio | Resolución CORPOAMAZONIA N° | Fecha Vigencia Plan | Proceso a Adelantar en 2012 | Estado |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Amazonas | Leticia | 1307 de 10/12/2001 | 2002 - 2015 | Revisión y Ajuste | |
2 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Amazonas | Puerto Nariño | 045 de 23/01/2004 | 2007 - 2019 | Revisión y Ajuste | |
3 | Plan de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Florencia | 232 del 23/03/2000 | 2000 - 2019 | Revisión y Ajuste del componente Urbano y rural | |
4 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Albania | 006 del 10/07/2006 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
5 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Belén de los Andaquíes | 508 del 20/06/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | En proceso de Reformulación |
6 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Cartagena del Chairá | 824 del 14/09/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
7 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Curillo | 618 del 26/07/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
8 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | El Doncello | 504 del 20/06/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
9 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Morelia | 583 del 13/07/2008 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
10 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Puerto Rico | Reformulación | |||
11 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | San José del Fragua | 196 del 20/05/2005 | 2000 - 2011 | Reformulación | En proceso de reformulación |
12 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | El Paujil | 020 del 01/02/2006 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
13 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | La Montañita | 07 del 13/07/2006 | 2000 - 2011 | Reformulación | En proceso de reformulación |
14 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Milán | 545 del 30/06/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
15 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Caquetá | San Vicente del Caguán | 430 del 17/05/2002 | 2002 - 2011 | Reformulación | |
16 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Solano | 1104 de12/03/2004 | 2004 - 2015 | Reformulación | |
17 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Solita | 582 del 13/07/2008 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
18 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Caquetá | Valparaíso | 854 de 21/09/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
19 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Santiago | 1063 del 08/09/2003 | 2002 - 2010 | Reformulación | |
20 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Colón | 1229 del 05/11/2003 | 2001 - 2011 | Reformulación | En proceso de Reformulación |
21 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Sibundoy | 1271 del 19/11/2003 | 2003 - 2010 | Implementación | |
1112 del 11/11/2011 | 2011 - 2023 | ||||||
22 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | San Francisco | 0077 del 07/02/2011 | 2011 - 2023 | Implementación | |
23 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Mocoa | 1242 del 19/12/2006 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
24 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Villagarzón | 0420 del 11/05/2011 | 2011 - 2023 | Implementación | |
25 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Puerto Guzmán | 0642 del 23/07/2002 | 2002-2011 | Reformulación | |
0367 del 02/05/2007 Plan Parcial | |||||||
26 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Puerto Caicedo | 681 del 15/08/2000 | 2001 - 2011 | Reformulación | |
27 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Puerto Asís | 1001 del 10/11/2000 | 2000 - 2011 | Reformulación | |
28 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Orito | 1331 del 01/12/2003 | 2002 - 2011 | Reformulación | |
29 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Valle del Guamuez | 1140 del 07/12/2005 | 2003 - 2011 | Reformulación | |
30 | Esquema de Ordenamiento Territorial | Putumayo | San Miguel | 0874 del 22/08/2011 | 2011 - 2023 | Implementación | |
31 | Plan Básico de Ordenamiento Territorial | Putumayo | Leguízamo | 0005 del 28/02/2004 | 2001 - 2011 | Reformulación |