
Avances de la Mesa Técnica Ambiental en Mocoa, Putumayo.
Boletín No. 5
22 de abril de 2017. Como se informó en el boletín No. 1 del día 4 de abril de 2017, para la atención de la emergencia en los asuntos ambientales se instaló la Mesa Técnica Ambiental como órgano consultivo y técnico, en la cual confluyen diferentes instituciones del orden nacional, departamental, local y del sector privado en cabeza de CORPOAMAZONIA. Esta mesa tiene como objetivo, generar conocimiento técnico para apoyar la toma de decisiones y orientar la evaluación del evento, apoyar a cuerpos de socorro en la identificación de sitios de encuentro en posibles evacuaciones, orientar la ejecución de obras para el manejo adecuado de cauces, efectuar seguimiento a la disposición de residuos sólidos y escombros, aguas residuales y captación de agua para el suministro a la población, entre otros.
Avances de la Mesa Técnica Ambiental en el municipio de Mocoa, Putumayo.
Boletín No. 4
21 de abril de 2017. CORPOAMAZONIA, en articulación con entidades de la Mesa Técnica Ambiental y en el marco de sus competencias, viene desarrollando visitas técnicas de evaluación y seguimiento, con el propósito de definir acciones para atender y recuperar ambientalmente la zona afectada por la emergencia económica, ecológica y social presentada por la avenida fluviotorrencial de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Taruquita, San Antonio, El Carmen, Conejo y Almorzadero, presentada el pasado 31 de marzo y 1 de abril de 2017 en Mocoa – Putumayo.
La Reserva El Carmen, un bosque de Paz y Vida
Mocoa, 8 de abril de 2017. Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Luis Alexander Mejía, Director General de CORPOAMAZONIA visitan el barrio El Carmen en Mocoa – Putumayo, para conocer el bosque que salvó vidas en este sector, de la avenida torrencial que afectó el pasado 31 de marzo a 20 barrios de la capital del Putumayo, asimismo, resaltaron la importancia de conservar las zonas naturales como medida de protección.
Evaluación ambiental preliminar de la zona de afectación de la avenida torrencial ocurrida el 31 de marzo de 2017
BOLETÍN #3
7 de abril de 2017, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo
CORPOAMAZONIA, ha realizado sobrevuelos y recorridos por las microcuencas y cauces de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, con el propósito de delimitar el área de afectación causada por la avenida torrencial. Como resultado de lo anterior y analizando dos orthofotos de alta resolución, adquiridas por la entidad, tomadas el 16 de febrero de 2017 (antes del desastre) y el 4 de Abril de 2017 (después del desastre), se informa lo siguiente:
Principales Conclusiones de las visitas de campo realizadas por CORPOAMAZONIA a las partes media y alta de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita.
BOLETÍN # 2
6 de abril de 2017, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo
CORPOAMAZONIA, en articulación con otras entidades y organismos del Sistema Nacional Ambiental - SINA, como el Servicio Geológico Colombiano, después de los eventos del pasado 31 de marzo, han realizado sobrevuelos y recorridos por los cauces de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca y Taruquita, para evaluar las condiciones y probabilidades de nuevos eventos que puedan afectar a la comunidad de Mocoa. Como resultado de dichos recorridos y apoyados en información e imágenes aéreas obtenidas sobre las cuencas hidrográficas, se ha podido determinar que no se evidencian represamientos sobre los cauces de los ríos monitoreados.