
Ambiente para la paz en el sur de la amazonia Colombiana
Corpoamazonia expresa un mensaje de júbilo por el histórico acuerdo construido en la Habana (Cuba) y firmado el día 26 de septiembre de 2016 en Cartagena entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP mediante el cual se formaliza un pacto General de Paz, se pone fin a una guerra de más de medio siglo y se abren grandes retos y posibilidades para el país.
Anaconda navega sobre el río más caudaloso del mundo
El Aula Itinerante Fluvial Anaconda, símbolo de estrategia ambiental que genera procesos de participación ciudadana en competencias ambientales y laborales beneficiando e integrando a comunidades ribereñas en los ríos Putumayo y Amazonas en fronteras Ecuador, Perú, Brasil; ya se encuentra en Leticia Capital de Amazonas realizando procesos en educación ambiental.
Formulación del plan de ordenación y manejo de la subzona hidrográfica alta río Putumayo
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la amazonia – Corpoamazonia y la Corporación Autónoma Regional de Nariño – Corponariño, en el marco del contrato de consultoría 0548 de 2015 ejecutado por Geoambiente S.A.S – Cuyo objeto es “REALIZAR LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRAFICA ALTO RÍO PUTUMAYO, localizado en los Departamentos de Putumayo y Nariño”, en cumplimiento a lo estipulado en el Decreto Único Reglamentario 1076 del 2015 título 3 y la Ley 850 de 2003.
CONVOCAN
Encuentro Ambiente y Paz y Lanzamiento de Visión Amazonia en Florencia, Caquetá
La Dirección Territorial Caquetá de Corpoamazonia fue sede del encuentro Ambiente y Paz este 15 de septiembre, para construir insumos con actores del Sistema Nacional Ambiental para trazar la ruta de la gestión ambiental en el posacuerdo. Por eso se firmó memorando de entendimiento entre el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia y directores de las corporaciones de la región Amazonía-Orinoquía, Cormacarena, Corporiquia, CDA y Corpoamazonia.
Encuentros con comunidades indígenas del río Caquetá para socializar el plan de acción institucional
En un recorrido por el Río Caquetá desde la Tagua en Putumayo, hasta Araracuara, en el Caquetá, Corpoamazonia socializó el Plan de Acción 2016- 2019, “Ambiente para la paz”, en especial el programa de fortalecimiento étnico, enfocado en el conocimiento tradicional y biodiversidad, y la protección de la diversidad étnica y fortalecimiento de la participación, con comunidades de los pueblos Murui-muinane, Huitoto y Andoque, que habitan Puerto Belén, Puerto Pizarro, Los Estrechos, Asentamiento Nazareth, Quinché, Jerusalén, Reforma, Los Monos Berlín, Cuemaní y Puerto Sábalo.