
La Perla Amazónica en Putumayo primer beneficiada de Anaconda, en la travesía 2016 de educación ambiental
189 personas, entre estudiantes, padres de familia y comunidad general del sector la Perla Amazónica, veredas La Pedregosa, Agualongo y la Rosa, entre otras, municipio de Puerto Asís, Putumayo se beneficiaron del 11 al 17 de julio de los cursos en Gestión integral de residuos sólidos, Responsabilidad ambiental, Control y vigilancia de los recursos flora y fauna, Sistemas productivos sostenibles, Biodiversidad y en competencias laborales en Sistemas básicos, a través de Anaconda, el aula itinerante fluvial de Corpoamazonia, que adelanta en alianza con el SENA, la estrategia de educación para la conservación de los recursos naturales en zona de frontera de los ríos Putumayo y Amazonas.
Recomendaciones para convivir con félidos silvestres presentes en el Sur de la Amazonia colombiana
En este mes de julio, se han reportado conflictos entre humanos y félidos silvestres en diferentes lugares del departamento del Putumayo debido a la depredación de animales domésticos principalmente bovinos. Ante esta situación con consecuencias económicas y ecológicas, Corpoamazonia viene adelantando jornadas educativas y de sensibilización en diferentes veredas y corregimientos del departamento, que incluyen en algunos casos labores de ahuyentamiento con ayuda de la comunidad en las zonas más críticas, que permitan evitar y mitigar los riesgos.
Espacio de acercamiento entre Visión Amazonia y Corpoamazonia
Mesa de trabajo entre el proyecto llamado Visión Amazonia y Corpoamazonia se adelantó este 15 de julio en la sede principal en Mocoa, departamento del Putumayo.
Fenómeno de La Niña y planes de manejo de cuencas hidrográficas temas de la junta ampliada de ASOCARS
El Director general de la Corpoamazonia, Luis Alexander Mejía Bustos, participó el 14 de julio de 2016, con los demás directores de Corporaciones Autónomas y de Desarrollo Sostenible de la Junta Directiva Ampliada de ASOCARS, con la presencia del Director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Carlos Iván Márquez para presentar y articular acciones para mitigar los efectos del Fenómeno de La Niña.
Taller sensibilización sobre manejo ambiental de gases refrigerantes en Putumayo
Este 13 de julio, se realizó el Taller de sensibilización sobre el manejo ambiental de gases refrigerantes, procesos de capacitación y certificación en buenas prácticas de refrigeración, y la Red de recuperación, reciclaje y regeneración de refrigerantes.