
Determinantes Ambientales
Corpoamazonia, dentro de su accionar como autoridad ambiental ha desarrollado diferentes instrumentos de Ordenamiento Ambiental Territorial en procura de garantizar el adecuado uso del territorio y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables en su jurisdicción.
Estos instrumentos, según lo establece el artículo 10 de la Ley 388 de 1997, se constituyen como Determinantes del Ordenamiento Ambiental del Territorio y deben ser considerados como lineamientos generales de planificación que garantizarán la inclusión de los aspectos ambientales y la reglamentación de uso y ocupación del territorio dentro los instrumentos de Ordenamiento Municipal y demás actividades de planificación ambiental en los niveles regional y local.
Los Determinantes Ambientales son un insumo importante para lograr la articulación de los procesos de revisión, ajuste y reformulación de los Planes de Ordenamiento Territorial con las propuestas de Ordenamiento Ambiental promovidas desde los niveles regionales y nacionales, como lo son las áreas protegidas, los Planes de Ordenación Forestal, Planes de Manejo de Páramos y Humedales, los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas y demás instrumentos de planificación existentes.
Corpoamazonia ha avanzado en la construcción de los Determinantes Ambientales para los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, buscando fortalecer los procesos de ordenamiento territorial en los municipios de la jurisdicción, a través de la identificación, descripción y socialización de los diferentes instrumentos, figuras y normas que reglamentan la ocupación, uso del territorio y aprovechamiento de los recursos naturales, de tal manera que éstos sirvan de base para la formulación de nuevas y mejores propuestas de desarrollo ambiental sobre los territorios municipales.
El documento de Determinantes Ambientales será objeto de constantes actualizaciones, con el fin de incluir la nueva normatividad ambiental, los nuevos procesos de ordenamiento o situaciones jurídicas, proyectos y propuestas que puedan desarrollarse en el territorio, siendo socializado y entregado a los municipios y demás entidades territoriales para su respectivo conocimiento y aplicación.